_
_
_
_

Flagstar Bank asume depósitos y préstamos del quebrado Signature Bank

El fondo de garantía de depósitos calcula que el rescate de la entidad costará 2.500 millones de dólares

Una oficina del Signature Bank en el barrio de Brooklyn, en Nueva York.
Una oficina del Signature Bank en el barrio de Brooklyn, en Nueva York.Angus Mordant (Bloomberg)
Miguel Jiménez

El fin de semana ha sido productivo para las autoridades financieras. Mientras Suiza armaba un acuerdo para que UBS se quede Credit Suisse y los grandes bancos centrales se coordinaban para facilitar liquidez, el fondo de garantía de depósitos de Estados Unidos (FDIC) llegaba a un acuerdo más modesto para deshacerse del Signature Bank, una de las dos entidades que cayeron la semana anterior. Flagstar Bank, filial del New York Community Bancorp ha firmado con la FDIC un acuerdo de compra y asunción de la práctica totalidad de los depósitos y determinadas carteras de préstamos procedentes de la quebrada entidad neoyorquina.

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) ha anunciado el acuerdo este domingo y ha dado una primera estimación del coste de la intervención de la entidad, que cifra provisionalmente en 2.500 millones de dólares (2.332 millones de euros al cambio actual). La FDIC ha dejado claro que ese coste lo asumirá el fondo con las aportaciones de las entidades privadas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró por dos veces que los contribuyentes no tendrán que asumir esas pérdidas.

El coste exacto se determinará cuando se ponga fin a la administración judicial de la entidad intervenida. Según el acuerdo anunciado este domingo, las 40 antiguas sucursales de Signature Bank operarán bajo la enseña Flagstar Bank a partir de este lunes. Las sucursales abrirán en su horario comercial habitual. Los clientes de Signature deben seguir utilizando su sucursal actual hasta que reciban el aviso del nuevo banco de que el servicio completo está disponible en las propias sucursales de Flagstar, según explican las autoridades.

Los depositantes de Signature Bridge Bank que no estén relacionados con el negocio de banca digital se convertirán automáticamente en clientes de la entidad cesionaria. La oferta de Flagstar Bank no incluía aproximadamente 4.000 millones de dólares de depósitos relacionados con el negocio de banca digital ligado a criptoactivos del antiguo Signature Bank. La FDIC proporcionará estos depósitos directamente a los clientes.

A 31 de diciembre de 2022, el antiguo Signature Bank tenía unos depósitos totales de 88.600 millones de dólares y unos activos totales de 110.400 millones de dólares. La transacción de este domingo incluye la compra de unos 38.400 millones de dólares de activos de Signature Bridge Bank, N.A. (sucesor del banco intervenido), incluidos préstamos por valor de 12.900 millones de dólares, adquiridos con descuento de 2.700 millones de dólares. Aproximadamente 60.000 millones de dólares en préstamos permanecerán en la administración judicial para su posterior enajenación por la FDIC. Como parte de la operación, la FDIC ha recibido derechos de revalorización de acciones ordinarias de New York Community Bancorp, matriz de Flagstar Bank, con un valor potencial de hasta 300 millones de dólares.

La matriz de Flagstar informó en un comunicado de la operación y en una presentación a analistas detalló más las cifras. Asume un balance en el que los activos superan a los pasivos en 2.725 millones de dólares. Se queda 33.989 millones en depósitos y 1.710 millones en otros pasivos. Para hacer frente a ese pasivo, recibe de la FDIC 25.044 millones en efectivo, la citada cartera de préstamos por 12.870 millones más 510 millones en otros activos. Al no tener que pagar y recibir más activos que pasivos, New York Community Bancorp destaca que la operación “se autocapitaliza”.

Lo que no han logrado todavía las autoridades es vender los activos de Silicon Valley Bank ni traspasar los depósitos que aún mantenga. El banco sigue operando y todos los depósitos de la entidad que ha generado la tormenta financiera están garantizados por las autoridades.

Tampoco se ha anunciado por ahora ningún acuerdo adicional relativo al First Republic Bank. La entidad recibió una inyección de 30.000 millones de dólares en depósitos de los grandes bancos de Wall Street, pero ni siquiera eso logró parar su desplome bursátil. Al llegar el fin de semana, fuentes del mercado apuntaban que se buscaría alguna solución antes de la apertura de los mercados de este lunes, pero no se ha producido ningún anuncio.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_