_
_
_
_

Agricultura, el sector agrario, industria y distribución buscarán salidas a la subida de los costes de producción

El ministerio cita por sorpresa a toda la cadena frente a la demanda del campo de un plan de choque con medidas concretas fiscales, del IRPF o modificación de los IVA pagados y percibidos

Varios ganaderos protestan durante una movilización en Lugo (Galicia), el 16 de noviembre.
Varios ganaderos protestan durante una movilización en Lugo (Galicia), el 16 de noviembre.Carlos Castro (Europa Press)

El Ministerio de Agricultura y las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG (Cooperativas Agroalimentarias), la patronal de la industria alimentaria, FIAB; y las patronales de la gran distribución, Anged, Asedas y ACES, iniciarán este lunes negociaciones para analizar los problemas provocados fundamentalmente por el incremento de los costes de producción en el conjunto de la cadena alimentaria.

Desde las organizaciones agrarias se había reclamado al ministerio la elaboración de un plan de choque frente a las subidas de los precios de los medios de producción registradas en los últimos meses, especialmente de gasóleo, fertilizantes y energía, además de los piensos para los ganaderos. El sector agrario, entre otras medidas, barajaba demandas en materia de fiscalidad, reducciones en el IRPF o incrementos en el IVA percibido en la venta de los productos agrícolas, hoy el 12% y el 10,5% en los ganaderos y rebaja en los IVA pagados en los medios de producción.

La convocatoria de todas las partes de la cadena y no solamente a las organizaciones agrarias para analizar y buscar salidas a los incrementos de los costes de producción como se había solicitado, ha caído por sorpresa en el sector. Se estima que la cita de Agricultura puede ser un punto de encuentro para el debate de toda la cadena, pero no el lugar para dar respuesta a las demandas que se pretendían plantear en el plan de choque desde el campo, cuya negociación estiman urgente y que sigue pendiente.

Previamente a esta reunión, en los últimos días el Ministerio de Agricultura celebró reuniones con representantes de los fabricantes de piensos y de los productores de fertilizantes, dos de los productos que han registrado los mayores incrementos por la evolución de los precios de los cereales, soja, gas o energía y con el sector de la leche.

Este encuentro de todos los eslabones de la cadena en la sede ministerial para la búsqueda de salidas a un problema tiene varios precedentes en el sector de la leche, y los resultados no han sido precisamente un éxito para los ganaderos.

Diferentes compromisos

En la última década, tanto con los populares como con los socialistas, Miguel Arias y Elena Espinosa, los problemas de la leche, básicamente los precios, supusieron la firma de diferentes compromisos entre las partes de la cadena auspiciados por el ministerio. Así, en 2012, suscribían un protocolo de cooperativas y Asaja con industriales y distribución por el que se apoyaba una estrategia de promoción para la leche y una mayor información al consumidor.

Un año más tarde, en febrero de 2013, las industrias y medio centenar de empresas de la distribución suscribían un nuevo acuerdo con el Ministerio de Agricultura por el que se defendían unos precios lácteos sostenibles (PSL), que fueran rentables para la producción con la posibilidad de poner en los envases esas siglas como signo de que esa empresa apoyaba a los ganaderos españoles, poniendo igualmente el origen de la leche. En la misma línea, en 2015, también con el apoyo inicial de cooperativas y de Asaja, se suscribía un nuevo acuerdo con el compromiso de dar estabilidad y sostenibilidad al sector, no banalizando el producto.

Hoy, tras tantos compromisos, fotos históricas y barullo de centenares de firmas de industrias y de supermercados, los ganaderos siguen denunciando los mismos problemas y demandan soluciones similares a pesar de existir además la Ley de la Cadena, que obliga a pagar precios que cubran los costes de producción.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_