_
_
_
_
ECONOMÍA

El ocio nocturno acampa a las puertas de la Generalitat valenciana por el retraso de las ayudas

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería montará todos los días 13 tiendas de campaña de ocho de la mañana a nueve de la noche en Valencia

Empresas del ocio nocturno de la Comunidad Valenciana acampan ante el Palau de la Generalitat para reclamar un plan de rescate tras 13 meses con la actividad restringida.
Empresas del ocio nocturno de la Comunidad Valenciana acampan ante el Palau de la Generalitat para reclamar un plan de rescate tras 13 meses con la actividad restringida.Mònica Torres

Los negocios del ocio nocturno de la Comunidad Valenciana han iniciado este martes una acampada simbólica a las puertas del Palau de la Generalitat, en Valencia, que se prolongará hasta que el Consell ponga sobre la mesa un verdadero plan de rescate “tras 13 meses con la actividad restringida, sin ingresos y sin ayudas”, ha denunciado el colectivo.

Las 15 asociaciones de la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH), precursora de la creación de la plataforma y movimiento Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno, secundan esta protesta, en la que cada día se montarán 13 tiendas de campaña de ocho de la mañana a nueve de la noche.

El plan de ayudas de la Generalitat para este sector, dotado de ocho millones de euros, prevé una ayuda de 7.000 euros para los pubs y 28.000 euros para las discotecas, pero está pendiente de aprobación. Según portavoces de la asociación, el 50% de los más de 2.000 negocios de ocio nocturno repartidos por todo el territorio ya no abrirán de nuevo tras meses de restricciones.

La protesta no se levantará, dicen sus organizadores, “hasta que el Consell ponga sobre la mesa un verdadero plan de rescate, pues los locales de ocio arrastran pérdidas que llegan hasta los 300.000 euros en el caso de las discotecas y 100.000 euros en el caso de los pubs.

El ocio nocturno reivindica que se empiece por inyectar los ocho millones de euros comprometidos en el plan Resistir y se amplíen los recursos para cubrir todas las solicitudes de las empresas que han solicitado estos fondos. Las previsiones iniciales del Consell, denuncian estas empresas, eran las de ayudar solo a 700 empresas, mientras que el número de empresas solicitantes sobrepasa las 1.000.

Según la CEOH, los ocho millones solo cubren las pérdidas de las empresas durante 2020, y que cinco meses después desde su anuncio por parte del presidente Ximo Puig, el 26 de noviembre en las Cortes, siguen sin llegar a los negocios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Piden que el plan de rescate debe comprometer 50 millones de euros dentro del Plan Resistir+ y la acampada será “inamovible” hasta que no se definan los proyectos dirigidos a proteger y a potenciar la resistencia del sector dentro de los fondos Next Generation de la Unión Europea, que, en estos momentos, ascienden a 140.000 millones de euros y de los cuales la Generalitat Valenciana gestionará más de 6.300 millones.

Más información
El ocio nocturno se desangra

Una cantidad, consideran desde la CEOH, que, dado el peso directo que tiene el sector en la economía valenciana (el 1,8% del PIB), un total de 150 millones, el 2,5%, debería ir dirigido a reconstruir un sector, además, vital y estratégico para el modelo turístico de la Comunidad Valenciana.

El sector denuncia los “sucesivos incumplimientos” por parte del Gobierno valenciano sobre la convocatoria y puesta en marcha de la Mesa de la Desescalada para el Ocio y la Hostelería, la creación de otro foro económico para analizar con detalle y monitorizar la crítica situación económica del sector, o la puesta en marcha de una mes científico-técnica para analizar y planificar la reactivación de la actividad, basándose en la implantación de medidas preventivas y en los avances científicos que permitieran recuperar la actividad del ocio nocturno.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_