_
_
_
_

Boeing pagará 2.500 millones de dólares de compensación para evitar el juicio por la crisis del 737 Max

La compañía compensará a las aerolíneas y a las familias de las víctimas de dos accidentes que dejaron 346 muertos

Isabella Cota
Un avión Boeing 737 Max, pilotado por el jefe de la Administración Federal de Aviación (FAA), Steve Dickson, se prepara para aterrizar en Boeing Field luego de un vuelo de prueba en Seattle.
Un avión Boeing 737 Max, pilotado por el jefe de la Administración Federal de Aviación (FAA), Steve Dickson, se prepara para aterrizar en Boeing Field luego de un vuelo de prueba en Seattle.Elaine Thompson (AP)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado este jueves que llegó a un acuerdo con Boeing por el que la empresa planea admitir irregularidades en su modelo 737 Max, que en 2018 y 2019 sufrió dos accidentes que dejaron 346 muertos. El acuerdo obligar a Boeing a pagar 2.500 millones de dólares (unos 2.037 millones de euros) y permite a la empresa evitar el juicio. Según los términos, Boeing pagará una multa de 243 millones de dólares; una compensación a las aerolíneas que compraron su modelo 737 Max de 1.077 millones de dólares y 500 millones de dólares a víctimas a través de un fondo dirigido a herederos, familiares y beneficiarios legales de los pasajeros que murieron en los accidentes en Indonesia y Etiopía hace dos años. Los montos, en total, representan 2.514 millones de dólares.

“Los trágicos accidentes del vuelo 610 de Lion Air y el vuelo 302 de Ethiopian Airlines revelaron la conducta fraudulenta y engañosa de los empleados de uno de los principales fabricantes de aviones comerciales del mundo”, dijo el fiscal general adjunto interino David P. Burns, de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, en el comunicado oficial. “Los empleados de Boeing eligieron el camino de las ganancias sobre la honestidad al ocultar información importante a la FAA sobre la operación de su avión 737 Max y realizaron un esfuerzo por encubrir su engaño”.

“Esta resolución responsabiliza a Boeing por la mala conducta criminal de sus empleados, aborda el impacto financiero para los clientes de las aerolíneas de Boeing y, con suerte, proporciona alguna medida de compensación a las familias y beneficiarios de las víctimas del accidente “, agregó Burns.

Tras 20 meses inmovilizado, el 737 Max recibió de vuelta la autorización por parte del FFA para volar, lo cual disparó el precio de sus acciones en Wall Street. “Las declaraciones engañosas, las medias verdades y las omisiones comunicadas por los empleados de Boeing a la FAA impidieron la capacidad del Gobierno para garantizar la seguridad del público que vuela”, dijo la fiscal federal a cargo Erin Nealy Cox, de acuerdo con el comunicado. “Este caso envía un mensaje claro: el Departamento de Justicia responsabilizará a fabricantes como Boeing por defraudar a los reguladores, especialmente en industrias donde hay tanto en juego”, agregó.

El 29 de octubre de 2018, el vuelo 610 de Lion Air, un Boeing 737 Mas, se estrelló poco después del despegue en el mar de Java, cerca de Indonesia. Los 189 pasajeros y la tripulación a bordo murieron. Al poco tiempo, el 10 de marzo de 2019, el vuelo 302 de Ethiopian Airlines, el cual también pilotaba ese modelo de avión, se estrelló poco después del despegue cerca de Ejere, Etiopía. Los 157 pasajeros y la tripulación a bordo también fallecieron. Los accidentes desencadenaron una serie de investigaciones sobre fallos de ingeniería, mala gestión empresarial y falta de supervisión federal. Específicamente, la lupa se puso en el software conocido como MCAS (siglas en inglés), el sistema de prevención de pérdida de control, el cual inclinó el morro del avión hacia abajo mientras los pilotos luchaban por mantener el rumbo. Fue después del segundo accidente que la FFA se percató que el MCAS se activó durante el vuelo y pudo haber sido uno de los motivos del accidente, según informó el Departamento de Justicia.

Poco después del segundo accidente, se pusieron fin a los vuelos de este modo por parte de cualquier aerolínea estadounidense. La investigación arrojó que en noviembre de 2016, dos de los pilotos técnicos a cargo del 737 Max, descubrieron información sobre un cambio importante en el MCAS. En lugar de compartir dicha información sobre este cambio con la FAA, Boeing la ocultó a las autoridades, dice el documento del Departamento de Justicia. “A su vez,” agregó, “los manuales de aviones y los materiales de capacitación de pilotos de las aerolíneas estadounidenses carecían de información sobre MCAS y los pilotos que volaban el 737 Mas para las aerolíneas clientes de Boeing no recibieron ninguna información sobre MCAS en sus manuales y materiales de capacitación.”

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_