_
_
_
_

El consumo fuera del hogar impulsa el negocio de los mayoristas de la hostelería

Las empresas que abastecen a bares y restaurantes facturaron 11.570 millones en 2019, aunque el crecimiento desacelera

Javier Salvatierra
Puesto de venta de fruta en Mercamadrid.
Puesto de venta de fruta en Mercamadrid.álvaro garcía

La tendencia al alza de comer fuera de casa impulsó con fuerza el negocio de los mayoristas de hostelería en 2019. La facturación de las empresas que aprovisionan a los bares y restaurantes aumentó un 3,1% en 2019, hasta un total de 7.420 millones de euros. A ellos habría que sumar los 4.150 millones que fueron a parar a los llamados cash & carry, los hipermercados mayoristas como Makro o Max Descuento (Dia). El negocio de estos establecimientos, no obstante, experimentó un crecimiento mucho más lento, de apenas un 1,2%, según un estudio de Informa.

La consultora ha analizado en el Observatorio Sectorial DBK "Mayoristas de alimentación en la hostelería" la situación de las empresas de alimentación y bebidas que suministran a los bares y restaurantes españoles. Según dicho análisis, estas 44.640 empresas recibieron el 36,5% de las compras de alimentación y bebidas realizadas por el sector hostelero y facturaron en conjunto en 20169 7.420 millones de euros, un 3,1% más que en 2018. Aunque el crecimiento fue robusto, fue cinco décimas inferior al experimentado 2018 respecto al año anterior.

Más información
Los bares ya no son bienvenidos en Málaga
España sigue cerrando bares: desaparecen 2.400 al año desde 2010

El aumento del consumo fuera del hogar es el responsable de estos crecimientos, si bien el estudio detecta una "progresiva pérdida de dinamismo" de este tipo de consumo que explica la desaceleración del último año respecto al anterior, frenazo que continuará este 2020 con un crecimiento previsto del 2,6%. La firma de análisis empresarial prevé que la actividad de estos mayoristas mantenga una tendencia de "crecimiento moderado" en los próximos años, en un contexto de desaceleración económica.

A estas empresas suministradoras de alimentación hay que sumar los establecimientos cash & carry. Son, según el estudio, 816 establecimientos, cuya cifra de negocio ascendió en 2019 a 4.150 millones de euros, con lo que la facturación conjunta de las empresas abastecedoras de la hostelería es de 11.570 millones de euros. En este caso, el negocio de estos grandes aprovisionadores creció a un ritmo inferior al del sector, con apenas un 1,2%. En este caso, se trata de una aceleración respecto al crecimiento del 0,6% entre 2018 y 2017, si bien la empresa prevé un nuevo frenazo en 2020, hasta el 0,7%.

En el caso de los cash & carry, Informa destaca que se trata de un sector muy concentrado, en el que las cinco primeras empresas acumulan un 62% del negocio, con grandes cadenas que cuentan con decenas de establecimientos por todo el país. En cambio, en el resto del sector aprecia una gran atomización, con multitud de pymes de escaso tamaño. Las cinco primeras empresas apenas concentran un 14% del mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_