_
_
_
_

La Seguridad Social ha tramitado más de medio millón de peticiones de ingreso mínimo vital

El ministro José Luis Escrivá estima que solo la mitad de las 510.000 solicitudes cumple los requisitos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.EFE

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este viernes que la Seguridad Social tramita ya 510.000 solicitudes del ingreso mínimo vital. Sin embargo, ha añadido, la “experiencia” señala que solo superarán los requisitos para la percepción de esa ayuda en torno al 50% de las peticiones.

En una entrevista en Antena 3, Escrivá ha admitido algún problema “anecdótico” entre el más de medio millón de solicitudes recibidas en las tres primeras semanas ―el Gobierno dio luz verde a la medida a finales de mayo, pero la posibilidad de solicitarla se abrió el 15 de junio―. Pero en términos generales, ha destacado el ministro, “la vía telemática ha funcionado muy bien”.

El ministro ha señalado, además, que su ministerio está trabajando con las comunidades autónomas para que estas le remitan los datos de sus diferentes rentas mínimas de inserción para ver cuántos cumplen las condiciones. En cuanto a los Ayuntamientos, la Seguridad Social está negociando un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que también ayudará a agilizar la tramitación de las ayudas.

Escrivá ha insistido en que, “evidentemente”, la crisis del empleo ha tocado suelo y ha empezado la recuperación. La prueba, ha dicho, es que de los 3,4 millones de trabajadores que estaban sujetos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a finales de abril se han recuperado ya casi dos millones, el 60%, y que de un millón de empleos destruidos se hayan reactivado cerca de 600.000. El ministro ha asegurado que el Ejecutivo valorará en su momento si decide volver a prolongar las condiciones especiales para los despidos temporales a causa del coronavirus hasta finales de año (ahora se aplican hasta el 30 de septiembre).

En materia tributaria, el que fuera presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha asegurado que el plan presupuestario enviado a Bruselas en febrero ya contempla nuevas figuras tributarias, en referencia a la tasa digital y el impuesto a las transacciones financieras. Escrivá ha negado que el Ejecutivo vaya a crear un impuesto a los ricos y ha apostado por atajar los beneficios fiscales que se dan en todos los impuestos y que merman la recaudación. “España renuncia a casi 70.000 millones de ingresos por exoneraciones fiscales en todas las figuras impositivas”, ha argumentado.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_