_
_
_
_

Mercadona lanza un mensaje de tranquilidad sobre el coronavirus: “Si algo agrava la situación es el miedo”

Juan Roig reconoce “compras impulsivas” en Madrid y Vitoria por las medidas sanitarias tomadas por las autoridades

El presidente de Mercadona, Juan Roig, el martes en Valencia. En vídeo, su comparecencia por el coronavirus.Vídeo: MONICA TORRES | EP
Javier Salvatierra

Juan Roig, presidente de Mercadona, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los consumidores ante la alarma desatada en algunas zonas por la expansión del coronavirus y las medidas tomadas por las autoridades para contenerlo, que han empujado a cientos de personas a lanzarse a hacer acopio de productos básicos en los supermercados, sobre todo arroz, legumbres y papel higiénico. “En todos nuestros productos, procesos e instalaciones la situación es de normalidad”, ha asegurado, admitiendo, eso sí, que el lunes por la tarde y en la mañana del martes se ha producido “una reacción de compra impulsiva en Madrid y Vitoria” por las decisiones regionales de suspender las clases en todos los centros educativos.

Roig ha llamado a la calma y ha dicho que el sector es muy eficiente, que se han producido situaciones como la actual en el pasado y siempre se han superado. “Si hay algo que agrava la situación, es el miedo”, ha dicho tras la rueda de prensa de presentación de resultados de la empresa, que no ha querido dedicar en exclusiva al tema del coronavirus. Así, en una intervención final, ha querido llamar a la calma, señalando que España cuenta con un “gran activo, la sanidad pública, con grandes profesionales”.

Más información
Clases suspendidas por el coronavirus: ¿a qué tienen derecho los trabajadores que deben cuidar de sus hijos?
La incertidumbre ante la crisis sanitaria del coronavirus llena de colas los supermercados de Madrid

Luego ha admitido que el lunes por la tarde se produjo, en Madrid y Vitoria, una “reacción de compra impulsiva ante las decisiones tomadas por las autoridades”, que ha continuado este martes por la mañana “más en Madrid que en Vitoria” y afectando sobre todo a “productos como alcoholes o gel de manos desinfectante”. Se refería a la afluencia de cientos de personas a los supermercados, tanto el lunes por la tarde como el martes por la mañana, para hacerse con una provisión abundante de productos de gran consumo, desde alimentación envasada (conservas, leche, legumbres, arroz, etc), como productos de higiene. En todo caso, ha subrayado que se trata de episodios puntuales en Madrid y Vitoria. “En el resto de España la situación es de total normalidad”, ha añadido.

También ha querido resaltar la eficiencia del sector para manejar esta situación. “Situaciones parecidas a esta crisis las ha vivido el sector nacional e internacional en el pasado y siempre ha habido productos suficientes para abastecer a todos los clientes, y actualmente también los tenemos. Mercadona es muy eficiente y el sector es muy eficiente. El abastecimiento está garantizado”, ha asegurado.

Básicamente, es la misma idea que han reiterado las dos asociaciones empresariales de supermercados más importantes. La Asociación de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), a la que pertenecen Mercadona o Dia, y que aglutina el 70% de la superficie de venta, asegura en un comunicado que “España cuenta con una de las distribuciones alimentarias más eficientes de Europa y con un equipamiento preparado para hacer frente a situaciones extraordinarias”, como la del coronavirus. Destaca en la nota la “capilaridad” de la red distribuidora, con “400 plataformas logísticas repartidas de forma equilibrada por todo el país, permite abastecer una red de establecimientos de alimentación formada por más de 24.300 tiendas entre supermercados e hipermercados", una por cada 2.000 habitantes, y "30.000 del comercio tradicional”. Una red “muy superior a la mayoría de los países europeos” que hace que “no sea necesario almacenar alimentos en sus domicilios”. Ante las oleadas de estos días, la distribución está adaptando su logística y reponiendo con mayor frecuencia, afirma Asedas.

En cuanto a la evolución de la situación, ha dicho: “Después de un periodo de incertidumbre, que no sé cuánto durará, espero que más pronto que tarde, encontraremos soluciones y volveremos a la normalidad”. Roig ha llamado a actuar con “normalidad y prudencia” y a “racionalizar” el miedo. En este sentido, Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, ha llamado a “la calma y a no hacer acopio innecesario de alimentos”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_