El mundo árabe ultima una alternativa al plan de Trump de vaciar y tomar Gaza
Los líderes del Golfo, Egipto y Jordania se reúnen en Arabia Saudí para hablar del futuro de la Franja. Egipto plantea un proyecto en tres fases que excluya la expulsión de los gazatíes


Los líderes de los países árabes del Golfo, Egipto y Jordania se reunieron este viernes en la capital de Arabia Saudí, Riad, para continuar dando forma a una propuesta de reconstrucción para Gaza que contrarreste el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la Franja después de haber expulsado de forma permanente a toda su población. El encuentro también buscaba allanar el camino para un anuncio formal de un proyecto árabe para el futuro del enclave en una cumbre prevista para marzo en El Cairo.
Las autoridades saudíes describieron la reunión como un “encuentro amistoso privado” a la agencia estatal de noticias, SPA. Pero a la cita, convocada por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, acudieron los principales pesos pesados de la región, incluido el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, el emir de Kuwait, Mishal Al-Sabah, el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y el rey Abdalá II de Jordania. Bin Zayed declaró tras el encuentro que la reunión formó parte de sus esfuerzos para “seguir reforzando la coordinación y las consultas” entre países de la región.
Quien ha tomado la iniciativa en este frente ha sido Egipto, que todavía no ha hecho pública su propuesta, pero que plantea un plan de tres fases que incluya un período inicial de recuperación, la retirada escombros y la reconstrucción sin ningún desplazamiento de población fuera de la Franja, según explicó a EL PAÍS una fuente diplomática egipcia a mediados de febrero.
Uno de los principales obstáculos de cualquier plan de reconstrucción de Gaza, sin embargo, es su financiación, que dependería casi exclusivamente de los países del Golfo. Un estudio de la ONU publicado este martes estimó que la reconstrucción de la Franja y de Cisjordania requiere unos 53.000 millones de dólares (unos 50.700 millones de euros) a lo largo de 10 años. La mayoría de esos fondos irían destinados a reparar su infraestructura física, incluido un tercio del total solo a las viviendas. El coordinador de asuntos humanitarios de la ONU en los territorios ocupados palestinos, Muhannad Hadi, señaló que para lograrlo “los palestinos necesitarán una acción conjunta”.
“El músculo financiero de los Estados árabes del Golfo, en particular Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait, los convierte en actores fundamentales a la hora de proponer un plan alternativo”, señala Umer Karim, un investigador asociado del Centro Rey Faisal de Investigación y Estudios Islámicos especializado en política exterior y toma de decisiones saudí. “En cierto modo, los estados árabes tradicionalmente centrales, Egipto y Jordania, van a seguir sus pasos, ya que ellos serán los principales donantes para la reconstrucción” agrega.
Otro de los puntos de fricción entre las potencias árabes es quién asumirá la futura gestión de Gaza en caso de que se empiece a implementar un multimillonario plan de reconstrucción. La mayoría de los países de la región convienen en la necesidad de apartar a Hamás y restituir el poder de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, tanto por afinidad propia como para poder convencer a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos y a Israel. Hamás ha mostrado indicios de estar dispuesto a ceder la administración de la Franja a un comité independiente durante su reconstrucción, pero no a renunciar del todo a su actividad. “Todo esto requiere un grado excepcional de unidad árabe”, considera Karim.
Después del encuentro de este viernes en Riad, la atención vuelve a dirigirse de nuevo hacia Egipto, donde está prevista una cumbre árabe de emergencia el próximo 4 de marzo. A la cita en El Cairo, solicitada por la delegación palestina de la Liga Árabe, se espera que acudan los jefes de Estado de la región a fin de definir el plan concreto y conjunto de reconstrucción de Gaza, reiterar su rechazo a la expulsión de su población y su defensa de un horizonte político que incluya la creación de un Estado palestino, según la anterior fuente diplomática egipcia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.