_
_
_
_

El Ibex gana un 0,2% en una jornada de gran volatilidad

El valor más castigado del Ibex es IAG, que desde el brote de la epidemia en Italia pierde más de un 35% de su cotización

Panel de cotizaciones de la Bolsa española.
Panel de cotizaciones de la Bolsa española.Rodrigo Jiménez (EFE)
El País

Nueva jornada, nuevos sobresaltos en los mercados, aunque en este caso con final feliz. La epidemia del coronavirus ha seguido impactando este lunes en los parqués, el día en el que la OCDE ha rebajado sus previsiones de crecimiento para todo el mundo. Sin embargo, los malos augurios que han protagonizado buena parte de la jornada se han desvanecido con la apertura robusta de Wall Street. El Ibex, que la semana pasada se dejó un 12% de su valor –el equivalente a unos 74.000 millones de euros de capitalización-, ha terminado con una subida del 0,21%. El resto de europeas, que han vivido parecidos vaivenes en una jornada de gran volatilidad, se han registrado resultados dispares, con Londres y París al alza y Fráncfort y Milán a la baja.

Pese a que el día empezó con subidas, el índice de referencia del mercado bursátil español se ha ido hundiendo a medida que avanzaba la jornada, sobre todo cuando la OCDE ha rebajado sus previsiones de crecimiento mundial para el 2020 por el impacto del coronavirus. El selectivo español ha llegado a perder el soporte de los 8.600 puntos (-2%), pero pasado el mediodía, el buen arranque de Wall Street ha impulsado el índice, que finalmente ha crecido un 0,21%. En Europa, Londres ha ganado un 1,13% y París un 0,44%, mientras Milán ha cedido un 1,5% y Fráncfort un 0,27%. El Gobierno de Giuseppe Conte anunció el domingo una inyección en la economía de 3.600 millones de euros para paliar los efectos del coronavirus. Parece que sus planes no han convencido a los inversores.

En el Ibex, la más golpeada vuelve a ser el grupo de aerolíneas IAG, que ha cedido un 9,87%. Este desplome se une al de la semana pasada. Desde el inicio del brote de la epidemia en Italia, el grupo de aerolíneas que incluye a Iberia, British Airways o Vueling se deja algo más de un 35%. Otras empresas con fuertes pérdidas en el día son Mediaset, Bankia, Mapfre y Santander.

Además del turismo, la banca es uno de los sectores que más está notando las fuertes convulsiones en los mercados de las últimas semanas. La banca se enfrenta este martes a una importante prueba. El Tribunal de Justicia de la UE debe dictaminar si las hipotecas ligadas al IRPH suponen un cobro abusivo. Si el fallo es negativo para el sector, distintos analistas estiman que el coste para la banca puede rondar los 3.000 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_