_
_
_
_

Valencia se enfrenta a la reforma del puerto de la ciudad por el impacto ambiental

La Autoridad Portuaria proyecta una infraestructura de más de 1.000 millones de euros que duplicará su capacidad y el alcalde teme que las afecciones medioambientales sean graves

Una de las terminales del puerto de Valencia.
Una de las terminales del puerto de Valencia. MÒNICA TORRES

El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado una batalla para que se revise la construcción de la nueva macroterminal del puerto de la capital, presupuestada en más de 1.000 millones de euros y que duplica el espacio para los contenedores de mercancías. Según el alcalde Joan Ribó, la declaración de impacto ambiental del muelle se hizo hace doce años y los cambios introducidos a última hora exigen una nueva evaluación. También se argumenta desde el Ayuntamiento y desde sectores de Compromís y de Unides Podem del Gobierno de la Generalitat, presidida por el socialista Ximo Puig, que la lucha contra climático no era una prioridad de la agenda política en 2007. Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, defiende el proyecto pero, vistas las críticas de la ciudad y de una parte del Consell, ha derivado la decisión a los técnicos de Puertos del Estado: "Seremos absolutamente respetuosos con lo que digan", ha afirmado el antiguo consejero socialista y director del ICO.

El alcalde de Valencia ha hecho públicos estos últimos días sus recelos hacia unas obras que, salvo sorpresas de última hora, estaban a punto de adjudicarse a una filial de la naviera MSC, que explotará la terminal en régimen de concesión. Ribó, que no ha asistido al consejo de administración del puerto de este viernes pese a ser miembro, se apoya en un informe realizado por el secretario del Ayuntamiento, en el que se afirma que la modificación del proyecto [la línea de atraque de la terminal norte ha ampliado ahora su longitud inicial], conlleva afecciones al entorno, a la calidad del aire y a la fauna.

Más información
MSC presenta la única oferta para construir la ampliación norte del puerto de Valencia
Ribó se opone al acceso norte al puerto de Valencia
Los grandes puertos españoles proyectan inversiones para desafiar a Róterdam

El presidente del puerto ha respondido hoy que será "absolutamente escrupuloso" con los que digan los técnicos y Puertos del Estado sobre la ampliación norte del puerto de Valencia, y ha instado a quienes tengan dudas a que se dirijan a esta instancia. Martínez defiende que el proyecto de la ampliación norte ya se acometió hace años con la construcción de los diques de abrigo, pero faltaba el relleno y construcción de la terminal, trabajos interrumpidos por la crisis económica. 

El dirigente portuario valenciano ha recordado que el proyecto cuenta, desde 2007, con un informe de impacto ambiental favorable, y en 2012 finalizaron las trabajos del dique. La obra se volvió a reactivar en 2015, después de su paralización por la recesión, y se han ido actualizando las obras de abrigo. La comisión técnica que evalúa la oferta presentada por MSC, que debe aprobar el consejo de administración del puerto valenciano, todavía no ha concluido el informe definitivo. "Los técnicos de Puertos del Estado nos dirán lo que tenemos que hacer", ha dicho rotundo Martínez.

La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, de Compromís, se ha referido a la terminal en la rueda de prensa posterior al pleno de los viernes. Ha dicho que el Consell pedirá al Ministerio de Transición Ecológica que aclare las dudas surgidas en relación con el proyecto de ampliación del puerto de Valencia y, en concreto, si el informe de impacto ambiental de 2007 sirve para el proyecto actual. 

Mónica Oltra, hoy, tras el pleno del Consell.
Mónica Oltra, hoy, tras el pleno del Consell.Mònica Torres

"Cuando se aborda una obra que marcará el futuro de Valencia durante décadas tiene que estar todo muy equilibrado y muy enfocado al futuro, y por tanto, al futuro de nuestros hijos teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental", ha dicho la portavoz del Consell. El presidente socialista Ximo Puig se ha mostrado favorable al proyecto mientras el tercer socio del Gobierno valenciano, Unides Podem, no esconde sus recelos hacia la obra. Su vicepresidente en el Consell, Rubén Martínez Dalmau, se ha reunido con varias entidades vecinales y ecológicas. En el seno del partido socialista también hay voces críticas con las posibles repercusiones medioambientales y sobre las playas del sur de la ciudad. La ampliación del puerto en los años ochenta ya supuso la desaparición de la playa de Nazaret de Valencia.  

"Tenemos que decidir qué queremos hacer con el puerto de Valencia", ha planteado su presidente. "Si vamos a limitar su crecimiento, estrangulándolo, o vamos a seguir adelante. Si no lo hacemos, Valencia perderá posiciones y las navieras no pararán aquí", ha dicho Martínez. El presidente ha destacado el atractivo que tiene Valencia para las navieras, debido a su centralidad geográfica. El Puerto de Valencia es el tercero de Europa en el tráfico de contenedores.

Martínez ha recordado otra obra estratégica para el puerto y es un nuevo acceso por el norte, si bien no se ha decidido todavía una solución constructiva. La posibilidad de perforar un túnel subterráneo, que discurriría bajo el mar, como el del canal de la Mancha, ha alarmado a colectivos vecinales y ecologistas, además de a varios partidos de izquierdas.  

Terminal Investment Ltd. (TIL), empresa del grupo naviero MSC, presentó el pasado mes de mayo la única oferta para construir y gestionar la proyectada ampliación norte del Puerto de Valencia, que tiene una inversión prevista de 1.200 millones de euros y una concesión de explotación de entre 35 y 50 años.

Una cifra de negocio de 138 millones

La Autoridad Portuaria de Valencia cerró el año pasado con una cifra de negocio de 138 millones de euros y casi un 5% más de beneficios, que rozaron los 34 millones de euros antes de impuestos, ha explicado su director general, Francesc Sánchez. El puerto valenciano ha recortado su deuda, que asciende a 399 millones.

El recinto ha terminado el primer semestre del año con un crecimiento del 8,7% en tráfico de contenedores y ha movido de enero a junio 2,7 millones de teu, debido a la buena marcha de las importaciones, que crecieron un 8,5%. Las exportaciones han mejorado un 6,4% durante el periodo y el tránsito de mercancías, otro 6,7%.  Por lo que respecta al tráfico total, los tres puertos que dependen de la Autoridad Portuaria (Valencia, Sagunto y Gandia) canalizaron en la primera mitad del año 41 millones de toneladas, un 7% más que en 2017. La entidad prevé invertir en la próxima década 800 millones de euros y que su nivel de de deuda no rebase los 600.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_