_
_
_
_

Letterone pide a la CNMV modificar su opa sobre Dia sin subir el precio

El fondo recurre a un resquicio legal para rebajar al 50% de las acciones el umbral mínimo de aceptación para que la oferta sea exitosa

Javier Salvatierra
Un supermercado Dia en el centro de Madrid
Un supermercado Dia en el centro de MadridJuan Medina (REUTERS)

El fondo Letterone, máximo accionista de Dia, ha solicitado formalmente a la CNMV una modificación de la opa sobre la cadena de supermercados Dia para poder rebajar el umbral mínimo de aceptación sin tener que subir el precio de 0,67 euros por acción, según ha informado en un hecho relevante. Con esta petición, la opa, que está teniendo poca aceptación y cuyo término estaba fijado para el próximo lunes 6 de mayo, queda paralizada mientras decide el regulador, lo que da más tiempo a los accionistas y al fondo del inversor ruso Mijail Fridman, pero también supone que el proceso se dilate mientras se acerca el 20 de mayo, fin del plazo que tiene la empresa para solucionar la situación de quiebra técnica en la que está.

Como sugirió el pasado viernes, finalmente Letterone ha solicitado a la CNMV una modificación de su opa, "consistente en minorar la condición de aceptación mínima". Es decir, pide que sea considerada exitosa si la aceptan titulares del 21% de las acciones de Dia, en lugar del 35,5% fijado en la opa original, es decir, la mitad del 71% del capital que Letterone no posee. Para ello, pide a la CNMV que considere "equitativo" el precio ofertado por el fondo, 0,67 euros por acción, pese a que es inferior al precio máximo pagado por Letterone en los 12 meses anteriores a la opa. Pide al regulador que considere equitativo ese precio porque "Día se encuentra, de forma demostrable, en serias dificultades financieras". Para demostrarlas, el fondo ha enviado a la CNMV el preceptivo informe de valoración emitido por la consultora estadounidense Duff & Phelps.

Más información
Fridman maniobra y usa un resquicio legal para tratar de salvar su opa sobre Dia sin subir el precio
La situación de Dia empeora: caen las ventas y el riesgo de quiebra se agrava
El consejero delegado de Dia advierte del riesgo de liquidación si fracasa la opa de Fridman
El inversor ruso de los supermercados Dia mete miedo a los inversores para que acepten su opa

Maniobra legal

El máximo accionista de la cadena, con el 29%, presentó la opa a principios de febrero sobre el 71% que no poseía a un precio de 0,67 euros por acción. Fue una opa voluntaria, un formato poco habitual contemplado en la ley de opas que le permitía ofrecer un precio por debajo del equitativo (el más alto pagado en los últimos 12 meses por acciones de la empresa, 3,73 euros en el caso de Letterone). A cambio, ese formato exige obtener al menos la mitad de las acciones a las que estuviera dirigida. Es decir, tenían que aceptar titulares de la mitad de ese 71% de las acciones, un 35,5% del total del capital de Dia. Sumado al 29% que ya tiene, Letterone obtendría al menos un 64,5% de la compañía.

Pero ese bajo precio no estaba animando a los accionistas a vender sus títulos a Letterone, por más que el fondo insistiese en que su opa y la consiguiente ampliación de capital de 500 millones que promete para reequilibrar el patrimonio, es la única solución para salvar a la cadena, que perdió 352 millones en 2018 y está en situación de quiebra técnica con un patrimonio negativo de 99 millones.

Por ello, el pasado viernes prorrogó por segunda vez el plazo de aceptación de la opa, hasta el 6 de mayo. Además, apenas unas horas después de que la empresa adelantase unos resultados desastrosos para el primer trimestre, que agrandan el agujero patrimonial, afirmó que valoraba modificar la oferta para rebajar el umbral de aceptación, pero sin aumentar el precio. Para ello, se agarró a otro resquicio de la ley de opa que abre esa puerta: la CNMV puede considerar equitativo un precio por debajo del más alto pagado en el último año siempre y cuando “la sociedad afectada se encuentre, de forma demostrable, en serias dificultades financieras". Justo lo que venía a decir el adelanto de resultados.

Si la CNMV acepta esta solicitud, la opa Fridman tendrá éxito si logra hacerse con el 50% más una de las acciones, en lugar del 64,5%. Es decir, tendría que sumar apenas un 21% al 29% que ya tiene.

Pero la decisión está en manos de la CNMV. Si dice que no, la opa seguirá como está y el lunes se conocerá el resultado. Si acepta, paraliza el proceso y la opa queda en suspenso hasta que decida. Habría que modificar el folleto y establecer nuevos plazos, que probablemente se echarán ya encima del 20 de mayo, fecha en la que el consejo de administración de la cadena tendría que solicitar el preconcurso de acreedores, puesto que ese día se cumplen dos meses tras la junta de accionistas del 20 de mayo, en la que se aprobaron las cuentas de 2018 con el patrimonio neto negativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_