_
_
_
_

El Gobierno confirma que la AP-7 entre Tarragona y Alicante será gratuita desde el 1 enero de 2020

La conservación de los 373 kilómetros de autovía costará 16 millones de euros al año

Ignacio Zafra
Peaje de la AP-7 en Valencia.
Peaje de la AP-7 en Valencia.MÒNICA TORRES

El Ministerio de Fomento ha confirmado este viernes que la autopista AP-7 entre Alicante y Tarragona será gratuita cuando termine la actual concesión, el 31 de diciembre de 2019. "Lo digo con la certidumbre de que mañana, 1 de diciembre, la primera autopista del país que finaliza una concesión que no va a ser prorrogada va a ser la de Burgos-Armiñón", ha afirmado Javier Izquierdo, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, tras reunirse en Valencia con la consejera de Infraestructuras de la Generalitat, María José Salvador.

Más información
Adiós a los peajes en la autopista AP-1 entre Burgos y Armiñón: esta noche queda liberada del pago
El Gobierno se replantea el fin de los peajes en la autopista entre Alicante y Tarragona
El Estado incorpora al gasto 1.800 millones del rescate de las autopistas quebradas

Izquierdo ha explicado que el ministerio ya está elaborando el pliego de condiciones del contrato para la conservación de los 373,8 kilómetros de la autopista que será liberado, y que ascenderá a 16 millones de euros al año, de los que 12 millones corresponden al tramo que transcurre por la Comunidad Valenciana.

El secretario general también ha señalado que el proyecto del nuevo acceso a la AP-7 en Oliva (Valencia) ha sido modificado porque había sido proyectado con peaje. La obra será licitada en 2019 junto a otro acceso a la altura de Vinaròs-Ulldecona, entre Castellón y Tarragona.

La gratuidad del tramo de la AP-7 es una vieja reclamación en la Comunidad Valenciana y Cataluña. La autopista fue inaugurada en 1972. El Gobierno franquista concedió la explotación a Aumar por 35 años, pero el Ejecutivo de José María Aznar, del PP, la prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2019. La exministra de Fomento Ana Pastor aseguró hace cinco años que llegada esa fecha la carretera pasaría a ser gratuita. Su sucesor, Íñigo de la Serna, también del Partido Popular, matizó, sin embargo, que no había nada decidido.

En junio, después del cambio de Gobierno, el nuevo titular de Fomento, el socialista José Luis Ábalos, aseguró en una entrevista con EL PAÍS que la AP-7 sería gratuita. Pero manifestaciones posteriores sobre la necesidad de plantear el sostenimiento global de la red de carreteras alentaron interpretaciones diversas, que Fomento ha zanjado este viernes.

Menor impacto en la huerta

La consejera de la Generalitat valenciana, María José Salvador, del PSPV-PSOE, ha asegurado que el secretario general de Infraestructuras ha considerado viable introducir cambios en la ampliación de la V-21, la principal carretera de acceso a la ciudad de Valencia desde el norte, para reducir en un 30% los terrenos de huerta que se verán afectados, crear un carril exclusivo de autobuses y vehículos de alta ocupación, y construir una pasarela sobre la carretera que conecte el municipio de Alboraia con el núcleo playero Port Saplaya.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_