_
_
_
_

El director del principal banco danés dimite por un escándalo de blanqueo de capitales

El lavado de dinero se producía sobre todo desde Rusia y Azerbaiyán a través de una filial del banco en Estonia

Thomas Borgen, director ejecutivo del Danske Bank.
Thomas Borgen, director ejecutivo del Danske Bank. RITZAU SCANPIX (REUTERS)

El director ejecutivo del Danske Bank, el principal banco danés, Thomas Borgen, ha presentado su dimisión este miércoles por un escándalo millonario de lavado de dinero de clientes de otros países en su filial estonia.

Más información
Dimite el director financiero de ING tras el escándalo por el blanqueo de dinero
La oscura herencia en Andorra de los Pujol
Zaplana, tercer expresidente valenciano investigado por la justicia
CaixaBank despidió a un empleado implicado en el presunto blanqueo de capitales con la mafia china

El anuncio se produjo el mismo día en que el banco presentó el informe encargado hace un año a una firma de abogados, que concluye que la dirección del Danske Bank no cumplió con su responsabilidad sobre blanqueo de capitales, aunque sí con sus obligaciones legales.

El informe apunta que pese a una amplia investigación interna —que incluye a 15.000 clientes, 12.000 documentos y ocho millones de correos electrónicos—, no se ha podido establecer "la dimensión precisa" de las transacciones ilegales, aunque cree que unos 6.000 clientes no residentes en ese país báltico pueden ser sospechosos.

Según el diario danés Berlingske Tidende, que destapó el escándalo hace año y medio, la cifra puede ascender a unos 50.000 millones de coronas danesas (6.700 millones de euros) y procede en su mayoría de clientes rusos y de Azerbaiyán.

El Danske Bank admitió que fue informado de posibles problemas con transacciones de clientes extranjeros en su filial estonia en 2007, un año después de hacerse con su control al comprar el finlandés Sampo Bank, y lamentó las "inaceptables" circunstancias. Informantes anónimos y otros bancos extranjeros habían advertido también del caso al Danske Bank, que en 2015 decidió cerrar su filial estonia a clientes no nacionales.

El principal banco danés ha recibido críticas de las autoridades de supervisión financiera de Dinamarca y de Estonia, que además han abierto sendas investigaciones criminales, al igual que Estados Unidos.

La dirección del Danske Bank anunció hoy que destinará los ingresos brutos de los clientes no residentes de su filial estonia entre 2007 y 2015, estimados en 1.500 millones de coronas (200 millones de euros), a un "fondo independiente que será creado para apoyar medidas que luchen contra el crimen económico internacional".

Borgen, que había sido responsable de los negocios en Estonia de 2009 a 2012, seguirá como director hasta que otra persona sea elegida para el cargo. Las acciones del banco, que han perdido un tercio de su valor desde principios de año, caían un 6 % a las 9.30 hora local (7.30 GMT) en la Bolsa de Copenhague.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_