_
_
_
_

Factoo se declara en concurso de acreedores por una deuda con Hacienda de un millón de euros

El Ministerio de Empleo le quitó a la empresa valenciana la calificación de cooperativa tras un informe de la Inspección de Trabajo

 Una usuaria de la empresa Factoo ve su página web.
Una usuaria de la empresa Factoo ve su página web.David Folgueiras

Fidelis Factu, la empresa valenciana conocida comercialmente como Factoo, ha anunciado este viernes que se declara en concurso de acreedores por una deuda con Hacienda de un millón de euros, según han explicado fuentes del grupo. La compañía, que se anuncia como una cooperativa de trabajo asociado para que los autónomos se acojan a ventajas administrativas y fiscales, fue descalificada como tal por el Ministerio de Empleo en agosto de 2017 por "numerosas conductas infractoras" tras un informe de la Inspección de Trabajo. 

Más información
La Inspección de Trabajo reclama a Deliveroo 1,3 millones de euros por sus falsos autónomos en Barcelona
La ministra de Trabajo plantea que los autónomos coticen por sus ingresos
Empleo pone coto a las falsas cooperativas de autónomos y obliga a cerrar Factoo

José María Escrivá, fundador de Factoo, ha declarado que la entidad ha solicitado el concurso de acreedores "voluntariamente ante el daño económico" del que responsabiliza a las Administraciones Públicas. Así, según su versión, la empresa le ofreció a Hacienda "una propuesta de pago con avales como terrenos e ingresos pendientes de recibir por trabajos con otras administraciones públicas". "Tenemos 20.000 asociados que cobran de muchas administraciones públicas diferentes y la Agencia Tributaria no quiere recibir el pago de ahí".

"Lo que se busca con esta decisión es evitar el cierre de la empresa. Queremos proteger a nuestros asociados y garantizar la marcha de la actividad", ha explicado Escrivá. La empresa asegura que van a seguir trabajando con normalidad y de manera regular ya que, además aseguran que "los trabajadores están al corriente en sus nóminas y sus cuotas sociales".

"Infracciones graves"

El pasado agosto la Inspección de trabajo presentó un informe en el que se consideraban probadas "numerosas infracciones graves", como la existencia de socios simulados. Es decir, trabajadores por cuenta propia y no socios reales, como figuraban. "Es un uso irregular [de la figura de la cooperativa] que se puede considerar como fraude", argumentó la administración.

"El caso se ha mirado con lupa. No es normal que se descalifique una cooperativa, pero el informe es claro", aseguraron fuentes del Ministerio en el momento de la decisión y añadieron que "la empresa no realiza actividad cooperativizada alguna".

Cuota de socio de 60 euros

Supuesta cooperativa. La empresa a la que Empleo obliga a disolverse se promociona como una "cooperativa de trabajo asociado" y bajo la premisa "cotiza solo el tiempo que trabajes". Se ofrece como intermediario para aquellos que realizan actividades por cuenta propia, para que, en lugar de darse de alta de autónomos, facturen sus actividades a través de Factoo. Así, asegura, evitarán gastos en la Seguridad Social y en impuestos.

Cuota de socio. Los usuarios de Factoo tienen que inscribirse en su web y abonar una primera cuota de socio de 60 euros para ser cooperativista, que pasará a 30 anuales. Esta cantidad se reembolsa íntegramente al darse de baja si el socio abandona la empresa después de dos años. Si no supera dicho plazo, la devolución de la cuota de participación será parcial, siendo reintegrados 10 euros.

Emisión de facturas. Los usuarios de la cooperativa pueden emitir facturas a sus clientes a través de esa cooperativa, sin tener que darse de alta como autónomo o constituir una empresa. Las facturas, eso sí, se emiten a nombre de Factoo, que será la encargada de cobrar por los servicios ofrecidos.

Promesa de ahorro. Factoo dice que el ahorro para los usuarios sería de alrededor del 30% de su facturación bruta. Las liquidaciones de las facturas se efectúan en un plazo máximo de 3 días hábiles desde la recepción del pago de la factura Proforma.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_