_
_
_
_

Batalla entre los operadores: solo en enero cambiaron de compañía telefónica más de 900.000 clientes

La telefonía móvil, con más de 689.000 portabilidades en un mes, marca un nuevo récord histórico

Un móvil de última generación.
Un móvil de última generación.TEJEDERAS

El año 2018 empezó batiendo récords de portabilidad, tanto en servicios móviles como en fijos. Solo en enero cambiaron de compañía telefónica más de 900.000 clientes, el nivel más alto de su historia según el informe mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicado este lunes. Una guerra de precios y servicios que tiene a los usuarios cambiando entre operadores y que, según la CNMC, ha impulsado el alza en las portabilidades móviles desde el pasado mes de mayo y ha provocado que hayan aumentado en ocho de los últimos nueve meses hasta enero.

Más información
5G, una red más potente para soportar un futuro más móvil
Vodafone y Samsung cierran un acuerdo mundial para monitorizar el hogar inteligente
Vodafone y Huawei completan en España la primera llamada de móvil 5G del mundo

En el caso de líneas móviles, en enero de 2018 se realizó la portabilidad de 688.000 números, un 24,4% más que el mismo mes del año anterior. Con esta cifra se supera el máximo histórico registrado hasta ahora, que tuvo lugar en noviembre de 2017 cuando el intercambio de usuarios entre compañías alcanzó los 676.100. Además, el parque de líneas móviles ganó 107.466 nuevas en el primer mes del año, lo que suma un total de 52,1 millones existentes, un 1,9% más que el año anterior. En definitiva, hay 122 líneas móviles por cada 100 habitantes.

Además, los datos de la CNMC muestran que los tres principales operadores (Movistar, Orange y Vodafone) representaron el 81,8% del total de líneas móviles del mercado. Sin embargo, en enero el Grupo MásMóvil sumó 106.780 líneas móviles, Movistar ganó 34.910 y Orange 32.900. Por el contrario, Vodafone perdió 64.960 líneas, y los Operadores Móviles Virtuales (OMV), 2.160.

El parque de líneas móviles que ofrecen servicios de voz con banda ancha móvil cerró enero con 42,4 millones de líneas, un 6,4% más que en el mismo mes de 2017, tras sumar 150.000 nuevas líneas respecto a diciembre. Por compañías, Movistar cuenta con el 29,9% de cuota de mercado, Orange con el 27,2% y Vodafone con el 25,2%. Por su parte, la cuota del Grupo MásMóvil ascendió al 10,6%.

Telefonía fija

La competencia entre operadores también se dio en el caso de telefonía fija. La transferencia de clientes entre empresas fue de 224.042 números. Esto supone un aumento del 32,6% respecto al mismo mes del año anterior. Así, enero cerró con un total de 19,2 millones de líneas fijas. En cuanto a la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), estas rozaron las 6,8 millones de líneas en enero, tras sumar 204.021, mientras que las líneas DSL se redujeron en 126.264. En términos interanuales, las FTTH sumaron 1,8 millones de nuevas altas, mientras que la tecnología DSL perdió 1,3 millones de líneas.

También en el segmento de banda ancha fija, del hogar, el operador que consiguió peores resultados fue Vodafone, con una pérdida de 4.300 líneas, aunque el 91,9% del total de cuota de mercado se concentró en este operador junto con Orange y Movistar, que crecieron 9.000 y 18.500 números fijos respectivamente. Por su parte MásMóvil logró incrementar sus líneas de banda ancha fija, al sumar 44.900 líneas.

Evolución mensual de la portabilidad y media móvil, en miles.
Evolución mensual de la portabilidad y media móvil, en miles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_