_
_
_
_

Telefónica se adjudica 80 MHz en la subasta de espectro de Reino Unido por 600 millones

La compañía española refuerza su filial británica para desarrollar el 5G

Una mujer, frente a una tienda de 02 en Loughborough (Reino Unido).
Una mujer, frente a una tienda de 02 en Loughborough (Reino Unido).P. S. (Reuters)

O2, la filial de Telefónica en Reino Unido, se ha adjudicado un total de 80 MHz en la subasta de espectro radioeléctrico convocada para las bandas de 2,3 y 3,4 GHz en Reino Unido, que será clave para el desarrollo de la nueva tecnología móvil 5G, según ha informado este jueves la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más información
Telefónica abre un “periodo de reflexión” sobre su presencia en Reino Unido
Telefónica sube en Bolsa ante el interés de los fondos por estudiar la compra de O2
Reino Unido pide restringir o prohibir la venta de Telefónica O2
Bruselas investigará la venta de O2 por Telefónica a Hutchinson

En concreto, Telefónica UK se ha adjudicado cuatro bloques de 10 MHz en la banda de 2,3 GHz y ocho bloques de 5 MHz en la banda de 3,4 GHz. La inversión en nuevas frecuencias por parte de la filial británica de Telefónica será de 523,6 millones de libras esterlinas (unos 600 millones de euros).

El regulador británico del sector de las telecomunicaciones, Ofcom, anunció el pasado mes de junio su intención de convocar una nueva subasta de espectro en Reino Unido para repartir entre los operadores 190 MHz en dos bandas de frecuencias con el objetivo de que las compañías puedan cumplir con la creciente demanda de banda ancha móvil que existe actualmente e iniciar el camino hacia el lanzamiento del 5G.

En concreto, tenía previsto conceder a los operadores 40 MHz de espectro en la banda de los 2,3GHz, que podrán utilizarse inmediatamente tras ser liberadas para dar capacidad extra, y 150 MHz en la banda de 3,4GHz, que permitirá a las operadoras preparar el despliegue de los servicios 5G.

Las seis compañías que se confirmó que participarían en esta subasta de espectro eran Telefónica UK (O2), Vodafone, Hutchison 3G UK, BT/EE, Connexin y Airspan Spectrum.

El regulador tenía previsto celebrar el pasado otoño este subasta, pero BT y Hutchinson 3G (H3G) recurrieron a la Justicia británica para que se modificaran los limites impuestos a BT/EE en la misma. Por el contrario, Telefónica Reino Unido y Vodafone UK se posicionaron a favor de la propuesta de Ofcom.

En concreto, el regulador decidió imponer dos restricciones diferentes a las operadoras que participen en ella: limitar la cantidad de espectro que los operadores pueden adquirir en la banda de los 2,3 GHz, así como la cantidad que cada compañía puede comprar sumando todas las frecuencias que se subastan.

Finalmente, el Alto Tribunal de Reino Unido rechazó el pasado mes de diciembre esta petición, pero Hutchinson 3G (H3G), que opera en Reino Unido bajo la marca Three, solicitó un permiso para recurrir ante el Tribunal de Apelación de Reino Unido, que le fue denegado en el mes de febrero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_