_
_
_
_

Nostrum lanza su divisa digital mientras la CNMV alerta sobre los riesgos de las ICO

El bitcoin cae a 12.000 dólares y pierde ya en un mes casi un 40% del valor que llegó a tocar

Luis Doncel
Una tienda Nostrum situada en Barcelona, donde la compañía tiene una planta de producción de alimentos.  
Una tienda Nostrum situada en Barcelona, donde la compañía tiene una planta de producción de alimentos.  ALBERT GARCÍA

La cadena de comida preparada Nostrum irrumpe en el sector de las criptomonedas en un momento caliente: en plena oleada de alertas sobre el bitcoin, y muy especialmente sobre las polémicas operaciones de financiación con divisas digitales conocidas como ICO. Home Meal Replacement —la matriz de Nostrum— presentó ayer en Madrid el proyecto con el que pretende lograr 50 millones de euros con los que ampliar su red de locales franquiciados de los 130 actuales a más de 600.

Más información
Telefónica emite bonos en Alemania basados en la tecnología ‘blockchain’
Kodak triplica su valor tras sumarse al carro de las criptomonedas
“El ‘blockchain’ sienta las bases para la tecnología del futuro”
El bitcoin, entre el pelotazo y el reventón

“Vemos una oportunidad en Europa. No hay un jugador líder en el sector de los restaurantes de comida rápida, y creemos que gracias a la tecnología blockchain podemos ocupar ese lugar”, asegura Quirze Salomó, presidente de la compañía.

La operación que Nostrum presenta estos días en diversas ciudades coincide con las renovadas alertas de la CNMV ante unas operaciones altamente especulativas solo recomendadas para inversores cualificados. Como muestra de esta preocupación, la CNMV acaba de traducir al castellano las advertencias publicadas por la SEC —el regulador estadounidense— en diciembre.

"Han surgido preocupación con respecto a los mercados de criptomonedas e ICO, incluyendo que, tal y como están operando en la actualidad, hay considerablemente menos protección para los inversores que en nuestros mercados de valores tradicionales, con los consiguientes riesgos de fraude y manipulación", decía la SEC en unas consideraciones que ahora la CNMV traduce al considerarlas "una guía útil para inversores y profesionales del sector" pese las diferencias normativas entre España y EE UU.

"El regulador hace bien en avisar. Es un mercado muy volátil y muy nuevo”, admite Salomó. Fuentes del organismo aseguran que por el momento ninguna empresa española les ha informado oficialmente del lanzamiento de ninguna ICO, una operación que se sitúa a medio camino entre un crowd-funding y una salida tradicional a Bolsa. La CNMV observa con atención el panorama por si hubiera algún tipo de fraude. Ante la falta de regulación en la UE, Nostrum ha optado por Suiza para lanzar su operación.

La operación de Nostrum llega además en un bajo momento para el bitcoin. La criptomoneda más conocida del mundo, que experimento una subida impresionante en la segunda mitad de 2017, acumula caídas en las últimas semanas. Ayer descendió al entorno de los 12.000 dólares. Si se compara con el récord que alcanzó a mediados del pasado mes de diciembre, de casi 20.000 dólares, ha perdido en un mes casi un 40% de su valor.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis Doncel
Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_