Hacienda resuelve actuar contra Banco Madrid y su matriz
Una inspección contra el blanqueo de capitales desarrollada el año pasado ya constató varias anomalías
Hacienda actuará contra Banco Madrid y su matriz, la Banca Privada d’Andorra (BPA), tras las intervenciones de ambas entidades por sus respectivos supervisores financieros. La Agencia Tributaria seguirá los mismos pasos que cuando inspeccionó las operaciones del HSBC tras desvelarse los nombres de la lista Falciani. Revisará las liquidaciones de la amnistía fiscal y las declaraciones de bienes en el extranjero (modelo 720) —una exigencia de Hacienda que obliga a informar sobre las cuentas y el patrimonio fuera de España— para seleccionar a los contribuyentes con cuentas en estas entidades y que presenten indicios de blanqueo. El fisco remitirá esta información al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), dependiente del Banco de España, para que investigue la posible comisión de delitos por estos contribuyentes y por las entidades colaborar.
Al trascender la lista Falciani, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que emprendería “cuantas acciones legales puedan ejercerse frente al HSBC, por su participación en la comisión de fraude fiscal, blanqueo y otros ilícitos cometidos”. Las mismas acciones acometerá ahora contra Banco Madrid y BPA.
Esta investigación, en el caso de Banco Madrid, se suma a la que Sepblac realizó entre abril y julio de 2014 que fue “extraordinariamente extensa y profunda”, según fuentes conocedoras de la misma. El resultado fue un duro informe con debilidades e irregularidades de funcionamiento.
Como consecuencia de aquella investigación, Banco Madrid presentó un plan de acción que fue aceptado y que puso en marcha después del pasado verano. En las pesquisas, Sepblac constató que los gestores habían cerrado cuentas sospechosas, pero no habían cumplido plenamente con el deber de comunicación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.