_
_
_
_

La ministra de Finanzas pide “castigos severos”

El préstamo europeo de 4.400 millones es a un interés inicial del 2,95%

La ministra portuguesa de Finanzas, Maria Luís Albuquerque, ha manifestado en una entrevista en televisión que tienen que haber “castigos severos” para los responsables de las irregularidades cometidas en el Banco Espírito Santo, que obligó a su rescate con una inyección de 4.900 millones de euros provenientes de fondos europeos.

“La investigación tiene que seguir su curso. No me cabe a mí decir qué castigos deben ser aplicados, pero tienen que apurarse responsabilidades”, añadió la ministra de Finanzas.

La solución de la crisis ha consistido en culpabilizar a los accionistas, pues de la noche a la mañana el Banco de Portugal les han quitado los activos buenos del banco para dejarles solo los malos. Si la acción se suspendió a 12 céntimos, ahora, tras la intervención, vale un céntimo, según el Citi.

Sobre esta solución de crear un banco bueno (Novo Banco) y que el BES se quede solo con los activos tóxicos, Luís Albuquerque señaló que era imposible mantener unido el banco. “Era la mejor solución. Permite preservar lo bueno del banco y separarlo de lo malo sin que tuviese costes para el contribuyente. Si se hubiera mantenido la unidad del BES hubiera ocurrido lo mismo que con el BPN”. También admitió que nunca se contempló la posibilidad de dejar caer al banco porque “hubiera tenido consecuencias desastrosas y desproporcionadas”.

Para la ministra, la participación del Estado en el Fondo de Resolución (propietario del Novo Banco, donde se guardan los activos buenos más los 4.900 millones de préstamos) “es un riesgo mínimo para los contribuyentes. No se trata de una nacionalización. Los contribuyentes prestan a una entidad, que es el Fondo de Resolución, gestionado por el Banco de Portugal. Ese Fondo no es del Estado. Ese Fondo ha puesto el capital en Novo Banco. El sistema financiero es el responsable del reembolso del dinero al Estado. Todo el sistema bancario es el responsable de devolverle los préstamos al Estado”.

Los préstamos de 4.400 millones provenientes del fondo europeo tiene unos intereses iniciales del 2,95% y tendrán impacto estadístico en el déficit, pero no habrá que hacer nada para compensarlo. "Si ese banco es vendido y el dinero devuelto al fondo se anulan los efectos estadísticos”.

Bradesco, el banco brasileño que tenía cerca de un 3% del BES, ha anunciado que la crisis le provocará unas pérdidas de 157 millones de euros, el 100% de la inversión que tenía.

La Comisión del Mercado de Valores investiga los movimientos de compraventa de acciones del BES el viernes día 1, momentos antes de la suspensión. Para entonces ya se habían cambiado de manos más de 300 millones de títulos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_