_
_
_
_

El Gobierno cree que la recaída se agravará este trimestre

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, considera que el PIB español irá a "peor" en el trimestre actual

J. S. GONZÁLEZ
El secretario de Estado de Economía explica la caída del PIB.
El secretario de Estado de Economía explica la caída del PIB.Mondelo (EFE)

“Las malas noticias son que las estimaciones que tenemos confirman un crecimiento negativo para el actual trimestre. Un poco peor. Esto nos conduciría a una situación de recesión técnica —dos trimestres consecutivos en números rojos—”, señaló ayer el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre. Este auguró “una situación peor” entre enero y abril. Así lo manifestó en la conferencia de prensa para valorar una contracción intertrimestral del 0,3% de la economía española durante el último trimestre del año pasado.

El secretario de Estado evitó adelantar una cifra sobre el alcance de la recesión y ni siquiera precisó una fecha a partir de la cual, el producto interior bruto (PIB) de España podrá volver a las cifras negras. “Es pronto para tener una información exacta”, dijo para regatear la cuestión.

Mejor tras el verano

El responsable de Economía manifestó que “España no ha sido capaz de vivir una etapa de recuperación económica clara desde 2008”. Pero reconoció que los indicadores adelantados detectan un punto de inflexión a mediados de año. El secretario de Estado aludió a los datos de la OCDE que prevén una mejora de la economía europea tras el verano. “Las exportaciones están condicionadas por la situación de nuestros socios europeos y se supone que mejorarán”, remachó.

Respecto al cuadro macroeconómico que elabora el Gobierno, que contiene los principales indicadores de la economía española para este ejercicio, insistió en que no se presentará hasta conocer el nuevo calendario de previsiones de la Comisión Europea, que se publicará el jueves de la próxima semana.

El Instituto de Empresa Familiar (IEF) aplaudió ayer las medidas de consolidación fiscal y las reformas del Gobierno. Y calificaron el clima económico como “el más delicado” de su historia.

Por otra parte, el secretario de Estado de Economía avanzó que las comunidades con los los vencimientos de deuda más próximos ya han iniciado las conversaciones con el Gobierno para acogerse a la línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que el Ejecutivo puso en marcha hace un par de semanas para facilitar la refinanciación de vencimientos de deudas contraidas antes de 2012. Además, aseguró que la próxima semana pondrá en marcha otra línea ICO para los ayuntamientos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. S. GONZÁLEZ
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_