_
_
_
_

El nuevo año trae subidas en el precio del teléfono, de la luz y del transporte

Con 2002 desaparece el IAE para pymes y autónomos y baja el IRPF una media del 11%

Al igual que en ejercicios anteriores, el nuevo año trae a los españoles subidas de precios en servicios básicos como la luz, los transportes o el teléfono, y el pago de nuevas tasas por algunos servicios, lo que obligará a los consumidores a apretarse un poco más el cinturón. En cambio, desaparece el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para pymes y autónomos y el IRPF bajará una media del 11%.

A partir de hoy, el recibo de la luz es un 1,5% más caro para los consumidores domésticos, si bien podrán elegir la compañía que les suministre la energía eléctrica, gracias a la liberalización plena que el sector eléctrico alcanzará con el nuevo año.

Más información
"La subida de los precios se debe a la falta de control de los Gobiernos"
Los usuarios deberán asociarse para negociar la factura eléctrica
Economía afirma que el euro sólo ha aumentado dos décimas el IPC
La subida de pensiones y la compensación por el IPC tienen un coste de 3.600 millones
Economía admite que el redondeo por el euro afectó a la inflación

El teléfono también se encarece, ya que Telefónica sube la cuota de abono para las líneas individuales y de empresas un 8%, concluyendo con esta subida la armonización tarifaria impuesta por la UE. No obstante, este incremento de la cuota se verá compensado en parte por las bajadas de tarifas de los distintos operadores. Así, Telefónica reduce un 2% el conjunto de las llamadas incluidas en la cesta de precios (price cap). Por su parte, la operadora Auna (Retevisión, Amena y cable) ha anunciado a partir de hoy un descenso generalizado de sus precios.

Los usuarios también sufrirán subidas de precios en los transportes. Renfe aumenta sus tarifas un 1,3% para los trenes de cercanías, un 1,9% para los regionales y un 3% para los de largo recorrido y AVE, incrementos a los que también hay que añadir la subida de la tasa de seguridad que la compañía aplica por billete desde abril de 2002. El transporte público también se encarece en las grandes ciudades. En Madrid, en concreto, una media del 4%, con lo que el billete sencillo de bus y Metro pasará a costar 1,10 euros y el etrobús de diez viajes 5,20 euros. En Barcelona, la Autoridad del Transporte Metropolitano ha establecido para 2003 un alza del 5% en el billete sencillo.

Nuevas tasas en Educación

En materia educativa, se fijan varias tasas nuevas a partir del 1 de enero. Una de 24,04 euros que servirá para la habilitación nacional del profesorado universitario, contemplada en la Ley Orgánica de Universidades; y otra para la homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros, que oscila entre 20 y 118 euros, según el título.

Pero no todo son subidas en 2003. A partir de hoy los españoles se beneficiarán de una reducción del IRPF con la entrada en vigor de la nueva reforma fiscal, que supondrá una rebaja media de impuestos del 11% para los contribuyentes. Además, el próximo año se congelarán los Impuestos Especiales, lo que también beneficiará a los ciudadanos y descenderá el IVA de los productos de higiene femenina del 16% al 7%.

Por otra parte, las pequeñas empresas y los trabajadores autónomos dejarán de pagar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en 2003, lo que beneficiará a 2,1 millones de pymes, pero en cambio unas 250.000 medianas y grandes empresas pagarán hasta un 35% más por este tributo. En algunos casos, como en la telefonía móvil, el Gobierno ha creado un régimen especial en el IAE que, según las compañías, supondrá que tendrán que pagar hasta 10 veces más que en la actualidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_