_
_
_
_

Los usuarios deberán asociarse para negociar la factura eléctrica

Los consumidores domésticos deberán asociarse para negociar en las mejores condiciones con las compañías eléctricas y poder así beneficiarse de la liberalización energética plena, que entra en vigor el 1 de enero. Fuentes del sector aseguran que los pequeños consumidores tendrán que impulsar la asociación y crear cooperativas para convertirse en grandes clientes y poder adquirir energía a precios más bajos.

A medida que vayan incrementando su tamaño, tendrán capacidad para acudir al mercado libre en condiciones más ventajosas, lo que posibilitará en un futuro la desaparición de las tarifas reguladas. De la misma opinión se muestran las propias empresas energéticas, que consideran que las organizaciones de consumidores, además de realizar su legítima función de protesta, tendrían que fomentar la asociación para que los consumidores domésticos posean poder de negociación en el mercado eléctrico, según fuentes del mercado.

Más información
El nuevo año trae subidas en el precio del teléfono, de la luz y del transporte

La clave reside también en las promotoras inmobiliarias y las grandes superficies, que tienen capacidad para agrupar a un gran número de clientes domésticos y negociar con las empresas energéticas precios más bajos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_