_
_
_
_

El canon del agua subirá hasta el 10% en 2012

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, concretó ayer muy poco su plan para recortar 1.000 millones más de las arcas públicas. Solo está claro el importe que subirá la factura del agua.

- Canon del agua. El dinero que se recaude por la subida del canon del agua no computará en los 1.000 millones que Mas pretende recortar. Se destinará a la Agencia Catalana del Agua (ACA) para evitar la quiebra. En 2012, el canon del agua se encarecerá hasta un 10%, pero la mayoría de los usuarios no deberán pagar tanto; así, el primer tramo de consumo, hasta nueve metros cúbicos al mes (según la ACA, lo que consume el 65% de la población), subirá un 3%.

El aumento se añade al que entró en vigor el mes pasado, cuando el canon se encareció un 8,5%. Un consumidor mínimo (nueve metros cúbicos), que pagaba hasta septiembre 0,4179 euros por metro pagará ahora 0,4469 euros. El incremento para los 12 metros cúbicos será de casi tres céntimos por metro. La factura, según cálculos de CiU, se encarecerá más de dos euros.

- Transportes públicos. El transporte público ya se encareció un 3% a principios de año. La Agencia del Transporte Metropolitano decidirá en pocos días en qué cuantía incrementa el billete. El objetivo es, a largo plazo, reequilibrar la balanza de pago del billete de transporte: si ahora el 60% lo costea la Administración y el 40% el usuario, los técnicos sostienen que un reparto igualitario es la mejor opción. De momento, la ATM no facilita una cifra. La Generalitat aportó 329 millones a los transportes en 2010.

- Salud. El copago sanitario que estudia implantar el Departamento de Salud limitará la receta farmacéutica, pero no penalizará el consumo de medicamentos. "Queremos frenar el abuso de medicamentos, no el consumo", resumió ayer una portavoz de Salud. El departamento ha encargado un estudio para determinar cómo puede aplicarse esta medida sin incumplir las leyes estatales. "Es un agravio para los enfermos crónicos y podría vulnerar la ley de garantías y uso racional de los fármacos", advirtió el sindicato Médicos de Cataluña. "Evidentemente, hay cosas que no podemos hacer, pero hay otras que sí", respondió el portavoz de Salud.

El ahorro económico que supondrá esta barrera al uso reiterado de medicamentos, sin embargo, todavía está por determinar. "El presupuesto aún se está elaborando", justificó Salud.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_