_
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

África, la gran olvidada

La planificación española de los recursos para la cooperación internacional discrimina totalmente a África. La Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) solo financia actualmente los proyectos de agua en América Central y en Sudamérica, acordados por Rodríguez Zapatero en la Cumbre Iberoamericana de 2007 en Santiago de Chile. Justo donde los intereses españoles (Telefónica, Tabacalera, BBVA, etcétera) amplían sus mercados. Hay 1.500 millones de dólares para proyectos de agua en Latinoamérica y nada para África.

Este es un hecho incongruente por dos razones: la primera, porque la necesidad más evidente de agua potable se da en África, donde las enfermedades diarreicas a causa del agua contaminada causan muchas más víctimas que el sida, la tuberculosis o la malaria. Y en segundo lugar, porque España lideró con Holanda, desde el siglo XVI, la captura de prisioneros esclavos en África para "mejor explotar los recursos" de América "sin dañar a la población nativa", según aconsejaba fray Bartolomé de las Casas. Además hemos participado en la explotación de territorios africanos: Guinea, Sidi Ifni, norte de Marruecos, Sáhara... Hoy nuestras empresas siguen actuando allí.

Resulta indignante escuchar discursos sobre Alianza de Civilizaciones mientras se sigue perpetuando la amistad con los países hispanos y se ignora a los más necesitados del África subsahariana. Basta ya de discriminación.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

África merece, por justicia histórica, más cooperación internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_