_
_
_
_

La oposición de Irán se echa a la calle en una celebración chií

Partidarios del régimen boicotean un acto del ex presidente Jatamí

Ángeles Espinosa

Las advertencias policiales durante toda la semana no lograron impedir que los reformistas iraníes aprovecharan ayer en Teherán las procesiones de Ashurá, una de las principales festividades chiíes, para proferir eslóganes contrarios al Gobierno. Las fuerzas de seguridad, alerta desde primeras horas de la mañana, impidieron que se formaran aglomeraciones y, según varias webs reformistas, cargaron con dureza contra quienes desafiaron la prohibición de politizar la ceremonia religiosa.

Sin embargo, no pudieron evitar que miles personas se congregaran anoche para asistir a un acto presidido por del ex presidente reformista Mohamed Jatamí. En medio de su discurso, pronunciado en una mezquita del norte de la capital, hizo acto de presencia un grupo de partidarios del régimen. Los atacantes, quienes portaban cadenas y bastones, según informaciones recogidas por la agencia Reuters, intentaron boicotear el acto.

"La calle Enghelab se ha llenado de gente, pero los antidisturbios les han disuelto sin contemplaciones", relató una activista a EL PAÍS. Según la agencia France Presse, entre 200 y 300 personas se habían congregado allí con el pretexto de las procesiones. Al parecer, algunos participantes corearon "Muerte al dictador", como los opositores se refieren al presidente Mahmud Ahmadineyad desde su controvertida reelección en junio, y otros eslóganes (primer vídeo). Varias webs reformistas refirieron incidentes en las plazas de Ferdowsi, Pol-e Chubi y Haft-e Tir, en el centro.

Algunas informaciones hablaron de disparos al aire para dispersar a los manifestantes, extremo difícil de comprobar porque las autoridades han prohibido a la prensa extranjera cubrir las protestas de la oposición. El sitio reformista Jaras aseguró que las fuerzas de seguridad llegaron a entrar en la sede de la agencia Isna, donde algunas personas habían buscado refugio. La oficial Irna, por su parte, confirmó las protestas al informar de que "150 alborotadores habían tratado sin éxito de interrumpir las procesiones". A última ahora, se produjeron nuevos enfrentamientos en el norte de la ciudad, junto a la mezquita de Yamarán.

Para hoy, último día del duelo por el martirio de Husein, el nieto de Mahoma, la oposición ha convocado una gran manifestación de protesta. Durante los 10 primeros días del mes islámico de Moharram, para los chiíes un período similar a la Semana Santa católica que culmina hoy con el día de Ashurá, las procesiones atraen a miles de iraníes. Este año, la tensión política ha convertido la festividad en una oportunidad para los opositores de expresar su descontento.

"Desde Imam Hosein hasta Azadí" es el lema de la oposición para hoy, en referencia tanto a la dirección de la marcha (desde la plaza del imam Hosein hasta la de Azadí) como al objetivo del movimiento (por las protestas hacia la libertad, que es lo que significa la palabra persa azadí). Pero el desafío al Gobierno no se limita a Teherán. En Isfahán, se ha convocado hoy nueva ceremonia para marcar el séptimo día de la muerte del ayatolá reformista Hosein Alí Monatazerí.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Un niño con una cinta verde, color del islam y de la oposición, participa en la marcha del Ashurá.
Un niño con una cinta verde, color del islam y de la oposición, participa en la marcha del Ashurá.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_