_
_
_
_

Azkuna reclama un pacto de Estado entre la sensibilidad vasca y la española

El alcalde considera que es la salida para un amplio porcentaje de ciudadanos

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, recuperó ayer la prerrogativa foral de Euskadi para reclamar un "gran pacto de Estado entre las sensibilidades española y vasca" en el que intervengan los "máximos poderes" de cara a la "definitiva vertebración" del País Vasco, como salida jurídico-política para "un importante porcentaje" de ciudadanos que no se encuentran "cómodos" con la actual configuración. Con esta reclamación, Azkuna se suma al mensaje identitario de otros destacados miembros del PNV- como su presidente, Iñigo Urkullu, quien en apenas diez días ha reivindicado dos veces el valor del plan soberanista de Ibarretxe-que quieren recuperar un debate que ven silenciado intencionadamente por parte del actual Gobierno vasco.

El alcalde se suma al mensaje identitario de otros destacados dirigentes del PNV
Más información
"No toleraría que una mujer fuera a la cárcel por abortar"

En una nítida y apasionada intervención en la tribuna del Fórum Europa, el primer edil desgranó el recorrido histórico de los fueros para recalcar que subsisten en la comunidad autónoma y Navarra -como ejemplo recordó que en Euskadi todos los partidos secundaron la recuperación del Concierto-. Pero, sobre todo, quiso subrayar varias veces que la foralidad "está apoyada" por la Adicional en la Constitución española.

Pese a todo, y dejando patente su recelo respecto al actual pacto de gobierno entre PSE y PP -no dudó en describirlo como un "mazazo" y en destacar la "falta de sensibilidad" del presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, con el autogobierno-, El primer edil admitió que "corren tiempos adversos" para lograr, con grandes dosis de "pedagogía", ese gran acuerdo.

La dificultad para sacarlo adelante radica, según el alcalde, en que los poderes del Estado están "muy cómodos" con el nuevo Gobierno vasco. De hecho, llegó a afirmar abiertamente que "en Madrid están muy contentos porque han dominado a esos bárbaros del norte que siempre estaban protestando y, sin embargo, -advirtió- se equivocan".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Azkuna, en una línea de plena identificación con la ortodoxia de su partido en todos los temas aborados, se mostró muy crítico con el Gobierno López y subrayó el carácter "superficial" de los cambios introducidos por su Ejecutivo, "muy a gusto" en un ambiente que definió como "uniformizador". Tampoco dudó en arremeter contra el proceso de "normalización" social y política impulsado por el lehendakari porque, dijo, "es una obligación democrática que, con mayor o peor fortuna y ganas, hemos cumplido muchos demócratas".

Respecto al papel del PNV ante este panorama, Azkuna apostó decididamente por "reagrupar" a todos los nacionalistas democráticos "desperdigados en siglas que sólo han conseguido debilitarnos" para volver a presentar un partido "sólido, democrático y renovado de servicio a Euskadi" que apoye de manera inequívoca el autogobierno.

El alcalde, Iñaki Azkuna (derecha al fondo), y, en primer término, los ediles Cristina Ruiz, del PP, y Txema Oleaga, del PSE, ayer en el foro.
El alcalde, Iñaki Azkuna (derecha al fondo), y, en primer término, los ediles Cristina Ruiz, del PP, y Txema Oleaga, del PSE, ayer en el foro.EFE

Un mapa inesperado

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, aderezó su intervención en una sala del hotel Ercilla repleta de público con la inesperada proyección de un mapa de España de 1852. La exhibición de material complementario a las conferencias no resulta habitual en la tribuna del Fórum Europa.

Poco después de empezar a abordar la historia de la foralidad vasca, Azkuna mostró al público ante la sorpresa general el documento, que incluye las Antillas y las Filipinas, en el que se aprecia la división entre la "España uniforme", -prácticamente la corona de Castilla y León, desde Galicia hasta Andalucía-, la España foral -País Vasco y Navarra- y la "España incorporada o asimilada" -Corona de Aragón-.

Entre los numerosos asistentes a la conferencia estuvieron el obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez; el presidente del PNV, Iñigo Urkullu; el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, empresarios, y buena parte de la corporación bilbaína.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_