_
_
_
_

El rector de la UPV apuesta por la formación continua "compatible con la vida laboral"

El País

El rector de la Universidad del País Vasco (UPV), Iñaki Goirizelaia, trazó ayer las líneas generales de su mandato, con una proyección de futuro asentada en las necesidades que se vislumbran en la propia sociedad. Tras escuchar la presentación de su antecesor, Juan Ignacio Pérez, con quien trabajó en el equipo de gobierno rectoral, Goirizelaia pretende que la UPV "no centre su actividad docente exclusivamente en el periodo de edad entre 18 y 26 años" y para ello ve necesario "diseñar una política específica de formación continua durante toda la vida compatible con la jornada laboral". Como ejemplo práctico, el rector aludió a "un centro de formación continua que estando atento a las necesidades, ofrezca una oferta de formación, a lo largo de toda la vida".

Pero Goirizelaia situó la investigación como uno de sus objetivos nucleares. "Hay que estar en la liga europea de las universidades investigadoras", subrayó, al tiempo que reclamó la necesidad de "responder a la demanda social mediante proyectos de transferencia de conocimiento".

Por encima del anhelo de colocar a la universidad pública entre las 500 mejores del mundo para 2011, el rector desveló durante su intervención en el Fórum Euskadi, celebrado en Bilbao, " el esfuerzo especial en la formación de doctores" a quienes considera "herramienta clave para la innovación y no sólo como un recurso académico".

Como era de prever, Bolonia volvió a planear durante la comparecencia del rector de la UPV. Goirizelaia "entiende" las reticencias que este cambio provoca en algunos sectores, aunque puso mayor énfasis en destacar "las muchísimas ventajas" que este nuevo espacio europeo de educación crea, y que se pondrá en marcha a partir de 2010, así como la homologación de estudios y la movilidad del alumnado. Para adecuarse a esta nueva realidad, el actual equipo rectoral presentará el próximo mes de julio su oferta de grados "que será generalista, bilingüe y trilingüe" y que, a su vez, facilitará la movilidad interna y externa.

Refiriéndose al contexto social, el máximo responsable de la UPV aludió a las relaciones entre la universidad y el mundo empresarual. Admitió que "queda mucho camino que recorrer, tanto para mejorar estas relaciones como para que las empresas se impliquen en la investigación". Para Goirizelaia, "las empresas deben apostar por la investigación, pero sin buscar beneficios corto plazo". En este sentido, dejó muy claro que "la formación que oferte la universidad no puede responder a una demanda del sector productivo porque sería un error".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_