Los comerciantes advierten de que el sector se halla desprotegido ante la crisis
La Federación de Asociaciones de Comerciantes de Vizcaya-Bizkaidendak y la Agrupación de Asociaciones de Comerciantes de Guipúzcoa-Dendartean lamentaron ayer la falta de unidad que existe en el sector y entre los sindicatos para afrontar la crisis que vive el comercio. Con motivo de la convocatoria de huelga general efectuada por los sindicatos nacionalistas para el próximo día 21 en Euskadi y Navarra, ambas organizaciones realizaron una serie de consideraciones para que "cada cual analice la situación y decida libremente su postura".
Bizkaidendak y Dendartean abogaron por aunar esfuerzos en defensa del comercio urbano, que, según denunciaron, se encuentra "totalmente desprotegido". La falta de unidad entre las agrupaciones de comerciantes, los sindicatos y demás agentes sociales supone un lastre. "Precisamente en estos momentos es cuando necesitamos más unión entre todos los agentes implicados, dado que de seguir solos y aislados seremos los mayores paganos" de la crisis, resaltaron.
Ambas organizaciones abogaron por hacer un frente común en defensa del comercio urbano, la aplicación de convenios provinciales en lugar de los de ámbito estatal, la mejora de la cobertura del desempleo para los autónomos y el aumento de fondos públicos para el sector y en contra de las aperturas en festivo.
Aralar apoya la huelga
Por su parte, Aralar mostró ayer su adhesión a la huelga general, al tiempo que recordó que se trata de un paro sindical y rechazó "la injerencia de determinadas fuerzas políticas" en esta iniciativa. En el marco de un acto público celebrado en San Sebastián y en el que participaron parlamentarios, junteros, alcaldes y concejales, el candidato en las elecciones europeas Iñaki Irazabalbeitia respaldó el paro.
La formación abertzale apostó por intentar un cambio del modelo económico, ya que resulta "imposible buscar soluciones a la crisis con las recetas que la han producido". Según Aralar, los gobiernos están "improvisando planes" y adoptando medidas "desafortunadas y erróneas", al salvaguardar los intereses de las entidades financieras y las grandes empresas sin controlar el dinero público que están invirtiendo. Por eso, Irazabalbeitia enfatizó que en estos momentos es más importante que nunca adoptar "una política fiscal progresiva para aumentar la recaudación".
El candidato criticó la utilización "sistemática" de los expedientes de regulación de empleo (ERE) y exigió a las administraciones que apuesten por el empleo "estable y de calidad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.