_
_
_
_

Bilbao promete "transparencia máxima" en el 'caso Afer'

La Diputación no ve como garantía los convenios firmados

El diputado general de Vizcaya José Luis Bilbao afirmó ayer a la oposición que ofrecerá "máxima transparencia" y explicará "con todo tipo de detalle" el conflicto con el grupo empresarial Afer. En una muestra del calado de esta polémica, Bilbao se reunió ayer por este asunto con casi todos los grupos (PSE, PP, Ezker Batua y EA, mientras que con Aralar habló por teléfono y, como es habitual por su negativa a condenar a ETA, rehusó citarse con ANV) para exponer su visión antes de su comparecencia ante las Juntas, que se celebrará probablemente el próximo martes. En ella, en otra estampa nada habitual, estará acompañado de hasta cuatro diputados forales: los de Hacienda, Obras Públicas, Urbanismo y Promoción Económica.

Aduce que la fábrica de pisos está parada por los trámites urbanísticos

Las entrevistas, que sorprendieron a algunos de los junteros de la oposición -"en 14 años jamás me ha dado explicaciones de nada", dijo uno de ellos-, sirvieron para que Bilbao ofrecieran una exposición sucinta de su visión de la polémica creada con Afer, que saltó hace dos semanas con el anuncio de la Diputación de rescisión de los cuatro contratos en exclusiva que tiene con la constructora. Esto causó que el presidente de Afer, Jabyer Fernández, acusase de un supuesto delito de falsedad documental a la Diputación para justificar una de las rescisiones. En el fondo del conflicto está la paralización del proyecto de pisos en serie de Afer, previsto en Alonsotegi, que fue avalada por José Luis Bilbao con la firma de tres convenios que le comprometían a ofrecer el suelo urbanizado y adquirir 1.500 pisos.

Bilbao trasladó ayer, según sus interlocutores, que las rescisiones se deben a que las obras están paradas desde hace meses. Anunció que no debatirá sobre el presunto delito de falsedad y justificó la paralización de la fábrica de Afer no en el hecho de que no se ha comprado el suelo (una decena de propietarios no ha tenido siquiera una oferta), sino en la dilación de la tramitación urbanística.

También se abordó la petición de Afer de aplazamiento de una deuda fiscal de 43 millones, para lo que la empresa ha puesto como garantía los convenios de la fábrica de pisos, en un intento de visualizar el compromiso existente. Bilbao comentó ayer que la Diputación no los acepta como garantía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_