La pista de Smithee
Al final del Camino lleva apenas un minuto y aparece el siguiente texto: "Guión de Roberto Santiago y Javier Gullón, basado en una idea de Alan Smithee". Nota: el nombre ficticio Alan Smithee se utiliza en Hollywood como seudónimo de alguien que, tras hacer su trabajo, ha quedado tan descontento con el resultado (por desavenencias con los productores, porque su tarea se ha desvirtuado...) que prefiere no ver su nombre asociado al producto resultante. Así que, una de dos: o estamos ante el mejor chiste de la película, o ante la evidencia de que algo no funciona.
Y la verdad es que tampoco es para tanto. Cuarto largo de Roberto Santiago, Al final del Camino demuestra lo difícil que es manejar los tiempos de la comedia. Centrada en el peregrinaje de un heterogéneo plantel de personalidades por la ruta hacia Compostela, la película tiene una sólida estructura de road movie redentora, donde las motivaciones para el éxodo podrían haber dado mucho juego (el desamor, la ausencia de perspectivas, el engaño de los gurús de la autoayuda, y hasta la idea de que en el Camino se liga mucho). Sin embargo, pese a algún hallazgo brillante (el orgasmo del cepillado de dientes), el costumbrismo acaba ganando la partida a la comedia negra, las transiciones van dando a la película un tono lánguido y equivocadamente amable, y se desaprovechan las sangrantes posibilidades de los personajes (ya no hay Berlangas que saquen jugo de la absurda realidad social española). Aunque lo peor es que da la impresión de que cada secuencia dura mucho más de lo que debiera, de que buena parte de los actores gritan (e interpretan) unos cuantos decibelios por encima de lo debido, y de que algunos chistes se explican después de contados. Lo dicho, el manejo del tempo cómico. Todo como para espectadores cortos (o directamente sordos).
AL FINAL DEL CAMINO
Dirección: Roberto Santiago. Intérpretes: Fernando Tejero, Javier Gutiérrez, Malena Alterio, Diego Peretti, Cristina Alcázar.
Género: comedia. España, 2009.
Duración: 100 minutos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.