La escultura griega de Esculapio ya tiene 'clon'

La escultura griega de Esculapio volvió, totalmente restaurada, a Empúries tras permanecer un siglo en la sede barcelonesa del Museo de Arqueología de Cataluña. Para llenar el vacío, los responsables del museo encargaron un clon, una réplica exacta realizada a partir de dos bloques de mármol griegos traídos de las canteras de Tasos y del Pentélico. Utilizando técnicas usadas en el sector de la automoción, y tras crear un archivo digitalizado del original a muy alta resolución, un robot desbastó los bloques durante mes y medio, 24 horas al día. Las partes ocultas bajo los pliegues, el pulido de la pieza, los retoques finales y la pátina de color similar al original se hicieron a mano.
Un equipo de cinco personas dirigidos por el escultor y profesor de la Universidad de Barcelona Jordi Vila, seis meses de trabajo y 44.000 euros han hecho posible que Esculapio, o mejor dicho, un clon suyo de 1.200 kilogramos de peso, vuelva a Barcelona.

Sobre la firma

Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.