_
_
_
_
ÍDOLOS DE LA CUEVA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pasado y desperdicio

Manuel Rodríguez Rivero

En Requiem for a nun, la secuela de Santuario (1931) que Faulkner publicó 20 años después, el abogado Gowan Stevens pronuncia una frase que, en cierto modo, resume la idea que el autor tenía del Sur: "El pasado nunca está muerto. Ni tan siquiera ha pasado". La he recordado a menudo durante la pasada legislatura a propósito del bronco, ideologizado y frustrante debate sobre la "memoria histórica", pero lo cierto es que podría aplicarse a muy diversos asuntos, y no todos necesariamente negativos.

El que se refiere a la consideración que nos merecen nuestros grandes hombres y mujeres del pasado, por ejemplo. Hace tiempo que sabemos que los cambios en los paradigmas con el que los historiadores se acercan a su disciplina, dependen extraordinariamente del Zeitgeist de la época en que escriben: no es casual, por ejemplo, que, tras el agotamiento del positivismo y el historicismo, la primera escuela de los Annales, que enfatizaba el peso de la economía y la sociedad frente a la historia política y evenementielle, se desarrollara bajo el impacto de la Gran Depresión. O que el concepto de "crisis", fundamental en la historiografía estructuralista y tardomarxista, sea deudor de la propia situación cultural y energética padecida en Occidente durante los sesenta-setenta.

Que en nuestras ciudades falten tantas placas conmemorativas es una auténtica vergüenza

Ahora, pasada la época de "la muerte del sujeto" y de los cliómetras compulsivos, casi nadie pone en duda (hasta nuevo paradigma) la importancia del papel del individuo en la Historia. En la grande y en la pequeña, en la universal y en la local, en la política o en el pensamiento y la creación de sus tiempos respectivos. Que esos hombres y mujeres merecen recuerdo y consideración, que su presencia entre nosotros debe ser estimulada y el conocimiento de sus acciones, creaciones o descubrimientos, fomentado, resulta hoy más evidente que nunca. Y para ello son (también) necesarios gestos y símbolos públicos.

El respeto a los personajes relevantes del pasado, que contribuyeron con sus obras (políticas, científicas, artísticas, literarias, intelectuales) a nuestra herencia, habla en favor de la educación democrática y la cultura de muchos países. En España, y por razones complejas, ese culto es particularmente raquítico o depende de iniciativas muy restringidas y realizadas con criterios particulares o espurios. Adosadas a ciertos edificios de nuestras ciudades se pueden leer algunas lápidas conmemorativas de personalidades que allí vivieron, pero no existe nada semejante a ese sistemático y consensuado reconocimiento que simbolizan las características blue plaques con que la English Heritage, una institución semejante, mutatis mutandis, a nuestras Agencias estatales, honra a las figuras del pasado en el mismo lugar en que vivieron o desarrollaron aspectos significativos de su labor. Los requisitos para seleccionarlos -además del riguroso consenso de la comisión independiente designada para juzgar las propuestas de los ciudadanos- son que el personaje haya muerto hace más de 20 años (o se haya cumplido el centenario de su nacimiento) y que todavía exista el edificio en el que vivieron o contribuyeron a la "felicidad y bienestar" de sus conciudadanos. Y eso vale tanto para los notables nacionales como para los extranjeros que allí residieron: Van Gogh, Karl Popper, De Gaulle o Jimi Hendrix cuentan con placa oficial en Londres.

Se me ocurre que algo semejante podría ser llevado a cabo entre nosotros a partir de la cooperación de entidades privadas y públicas, y mediante el consenso logrado por jurados de calidad. En lo que respecta a los escritores, por ejemplo, el Gremio de Editores de España, en el que se hallan representados los gremios autonómicos, podría contribuir, junto con la Sociedad de Autores y otras instituciones implicadas, a que los respectivos ayuntamientos coloquen recordatorios en los lugares donde residieron los grandes autores (antiguos y modernos). Que en nuestras ciudades -empezando por Madrid o Barcelona-, falten tantas placas que los conmemoren es una auténtica vergüenza. Y, además, un desperdicio.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_