_
_
_
_

Bolivia decidirá en agosto la continuidad de Evo Morales

El presidente convoca el primer referéndum revocatorio del país

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha convocado para el 10 de agosto un referéndum para revocar o ratificar su mandato; el de su vicepresidente, Álvaro García Linera, y el de los gobernadores regionales. Esta iniciativa supone un hito en la historia del país, ya que es la primera vez que se celebra en Bolivia una consulta de estas características, según destacó el propio presidente.

Morales, que promulgó la nueva disposición, aprobada el jueves pasado por la mayoría opositora en el Senado, dijo que esta nueva ley permite que el pueblo no solamente tenga derecho a elegir, sino también "el derecho a revocar el mandato de quienes no sirven o no atienden" las demandas populares.

"El pueblo boliviano tendrá derecho a resolver las diferencias de las autoridades electas", señaló el presidente boliviano, en alusión a la difícil situación política que afronta, enfrentado a los gobernadores de los cuatro departamentos ricos y autonomistas —Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando—, con unas cada vez más tensas relaciones con el departamento de Chuquisaca, que busca incorporarse al proceso autonómico.

El referéndum revocatorio del 10 de agosto tendrá lugar después de que los ciudadanos de Pando y Beni acudan a las urnas el primer domingo de junio y los de Tarija, el 22 de junio, con el fin de dar su voto de apoyo o rechazo a sendos textos de estatutos autonómicos, siguiendo el ejemplo de Santa Cruz, que el pasado día 4 otorgó un rotundo sí a la propuesta de estatuto autonómico, que, según sus promotores, no implica separatismo.

El presidente Morales pidió ayer en la Casa de Gobierno en La Paz a la Corte Nacional Electoral todas las garantías de un proceso transparente con respeto a la legalidad.

Con ese fin, invitó también a todos los organismos internacionales "a ser participantes y veedores, porque el que no hace daño no tiene miedo a nadie. Estoy totalmente abierto a la comunidad internacional, para que sea un referendo revocatorio transparente".

Solicitó también al Congreso que agilice la ley sobre el voto en el extranjero con el propósito de que entre en vigor con motivo del referéndum revocatorio, con el que espera reafirmar su mandato por los restantes dos años y medio que le quedan de gestión, y alcanzar la gobernabilidad que todavía no ha conseguido.

Las primeras reacciones de dirigentes políticos y líderes regionales opositores coincidieron en señalar que la consulta revocatoria no significa una solución definitiva a la crisis política que afecta también a la gestión económica de Bolivia, con una inflación preocupante.

Los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando declinaron ayer la invitación del presidente Morales a dialogar en La Paz porque consideran que no existen las mínimas condiciones que habían fijado la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia católica, pero sí aceptaron el reto de la convocatoria del referéndum revocatorio.

Con todo, los prefectos de Cochabamba, Oruro y Potosí anunciaron su presencia en La Paz.El portavoz del prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, adelantó que el planteamiento que lleva a La Paz es el de buscar un gran pacto social que permita desatar los nudos políticos que se crearon a partir de la aprobación del texto de la nueva Constitución, que también debe someterse a otra consulta popular en el curso de este año.

La otra opción para Reyes Villa es que "todos den un paso al costado" y Bolivia celebre elecciones generales para presidente, vicepresidente, parlamentarios y prefectos de los nueve departamentos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_