_
_
_
_
Mapa de la crisis inmobiliaria

Sin pisos no se venden muebles

Ginés Donaire

El sector del mueble está siendo uno de los afectados por el parón en la construcción. De momento, la patronal de la industria del mueble ya ha constatado que en muchas empresas se está registrando una caída de las ventas del 30% y varias incluso han presentado ya regulaciones de empleo, según comenta Antonio Padilla, presidente de la Asociación de Empresarios de la Madera (Asimac) de Jaén, una provincia que, junto a Córdoba, es el principal foco productor de la industria del mueble en Andalucía, con más de 620 fábricas, concentradas en localidades como Mancha Real, Torredelcampo, Huelma, Arjona o Alcaudete.

También la Unión de Empresarios de la Madera y el Mueble de Córdoba (Unemc) ha estimado una caída de las ventas de entre el 20 y el 30%, principalmente en los principales núcleos productores, como Villa del Río o Lucena.

Las fábricas han registrado caídas de ventas de hasta el 30% en un año
Más información
La construcción entra en fase de "parada total"

Con todo, la situación no es igual de grave para todas las empresas. Padilla apunta que es preciso distinguir a las industrias del mueble que se dedican casi en exclusiva a abastecer obras nuevas de las que se dedican a la reposición. Las primeras son las que están notando con mayor virulencia los efectos del frenazo en la construcción e incluso buscan refugio en el mercado de la reposición. Sólo las empresas exportadoras están soportando este ciclo en mejores condiciones, aunque se trata en general de un sector "de tamaño pequeño y poco profesionalizado", según Padilla.

Los embates del parón inmobiliario no han hecho más que agravar aún más la situación de un sector del mueble que en los últimos años ha entrado en clara recesión en Andalucía, comunidad que hasta hace poco acaparaba el 48% de todas las exportaciones a nivel nacional, pese a ocupar el quinto puesto en cuanto al grado de implantación de estas industrias. Otro factor decisivo fue la caída en las ventas por la entrada de otros mercados de los países del Este o de Asia. "No podemos competir con esos mercados, porque sus costes laborales son mucho menores", señala el presidente de la patronal del mueble de Jaén.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La crisis del mueble también se deja notar en el empleo, que ha caído casi un 30% en los últimos meses. Un ejemplo paradigmático es el municipio jiennense de Mancha Real, con cerca de un centenar de empresas madereras que dan trabajo a más de 1.400 personas y donde el 54% del PIB de la economía local procede del sector maderero, pero donde ya se han presentado varias regulaciones de empleo. Los muebles de Mancha Real se venden en países tan diversos como Rusia, Japón, Argentina o Puerto Rico.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_