_
_
_
_

De la Torre pide a Solbes más deuda municipal

El alcalde de Málaga reclama un atraso de los ajustes

En tiempos de crisis económica y de contención de la inversión privada, corresponde a las administraciones públicas un mayor esfuerzo inversor para arrastrar actividad productiva. Con esta premisa como argumento, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), ha pedido al Gobierno la suspensión del reglamento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que entró en vigor hace cuatro meses, y que impone a los ayuntamientos una serie de condiciones para procurar su equilibrio económico con el objetivo último el superávit.

En una carta enviada ayer al ministro de Economía y Hacienda en funciones, Pedro Solbes, De la Torre considera que la suspensión del reglamento durante dos años prorrogables a tres "sería una medida oportuna para la economía en general, para conservar puestos de trabajo y en definitiva para todos".

El alcalde de Málaga ha hecho la propuesta de forma unilateral, apenas cuatro días después de una asamblea de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que se constituyeron comisiones de trabajo y se trazaron líneas estratégicas a seguir en la nueva etapa. De la Torre ha enviado una copia de la carta a Solbes FEMP, Pedro Castro, sin esperar a plantear la reivindicación en los foros de este organismo e intentar recabar un mayor respaldo institucional del conjunto de los municipios. Llama la atención que De la Torre, que se dirige a Solbes como "vicepresidente segundo del Gobierno", haya hecho la petición en un momento de transitoriedad en el que aún no está nombrado el nuevo Ejecutivo. En el último párrafo de la carta, De la Torre justifica el momento elegido: "Debiera reflexionarse sobre esta propuesta en cuanto el nuevo gobierno esté constituido y decidirse a actuar en la línea que sugiero".

La petición De la Torre se produce un día después de que trascendiera un informe del Banco de España en el que el Ayuntamiento de Málaga aparece como el consistorio más endeudado de Andalucía, con 529 millones de euros. Fuentes municpales aseguraron ayer que este dato, que "en principio podría parecer que es negativo, es todo lo contrario porque evidencia que el Ayuntamiento de Málaga es el que hace un esfuerzo más importante en inversión para tirar del carro de la ciudad". Estas fuentes señalaron también que Málaga recibe menos ayuda de la administración autonómica que otras capitales, lo que explica que Sevilla, que arrastra 388 millones.

Según De la Torre, con el Reglamento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, "los ayuntamientos no pueden pedir créditos para inversiones". En realidad, la norma establece requisitos estrictos y si contempla programas de "inversiones productivas" que pueden ser financiados hasta en el 70% con créditos externos.

Para el alcalde de Málaga, la suspensión del Reglamento posibilitaría, entre otros, la construcción de viviendas suficientes a precio asequible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_