_
_
_
_

El INE defiende su independencia tras el ataque del PP a las estadísticas

Rajoy acusa al Gobierno de maquillar el paro y Cañete cuestiona el dato de crecimiento - Solbes considera irresponsable la actitud de la oposición

La fiabilidad de las estadísticas ha entrado de lleno en la precampaña electoral. Tras jalear cada dato negativo que arrojaban las estadísticas, el PP no pudo ocultar el jueves su decepción con el buen dato de crecimiento económico y cuestionó su validez. Eso provocó ayer que el Instituto Nacional de Estadística (INE) saliese en defensa de su independencia en el primer comunicado que emite en esos términos desde su creación en 1945. Pero mientras el INE se defendía, el PP encontró otro flanco por el que atacar y acusó al Ministerio de Trabajo de manipular las cifras de paro. El Gobierno considera irresponsable la actitud de la oposición.

Pizarro dice que el Ejecutivo "borra a los parados con 'tippex"
Economía recuerda que fue el PP el que nombró a la presidenta del INE
Más información
No todo el que busca empleo es un parado

El INE subraya que "ha obtenido la máxima calificación en independencia profesional" tras el análisis realizado a todos los institutos de estadística de la UE. "Los profesionales del INE han estado y estarán siempre al servicio de la sociedad en un marco de total imparcialidad y máxima transparencia", dice la nota del organismo que preside Carmen Alcaide, que fue nombrada por el Gobierno de José María Aznar el 30 de junio de 2000 a propuesta de Rodrigo Rato.

El INE también recuerda que sigue las directrices de Eurostat en el calendario de difusión de estadísticas, el cual anuncia con antelación y "cumple rigurosamente". La víspera, el portavoz económico del PP, Miguel Arias Cañete, puso en duda la oportunidad de suministrar los datos de crecimiento a unas semanas de la cita electoral del 9 de marzo al exigir al INE "extremo cuidado" sobre lo que publica "en periodo electoral". Ese mismo día se publicaron los datos equivalentes en casi toda Europa.

Arias Cañete extendió las dudas al resultado de la estadística. El dirigente popular sostuvo que es "muy complicado" que la evolución del PIB reflejada por el INE, con un crecimiento aún robusto, sea compatible con otras estadísticas más negativas referidas al tramo final de 2007 como la caída de producción industrial o la destrucción de empleo.

Ayer fue un ajuste de la metodología en una estadística que no depende del INE sino del Ministerio de Trabajo la que sirvió al PP para avivar la polémica. En junio de 2007, por unanimidad de todas las comunidades autónomas, se fijó un subgrupo para clasificar a los denominados "demandantes que precisan servicios previos al empleo". Esa categoría se puso en marcha el 1 de julio de 2007 y desde entonces dejó de formar parte del paro registrado. Recoge personas que no se inscriben para buscar empleo, sino para recibir otros servicios sociales, principalmente cursos de formación. Aunque todas las comunidades han usado ese grupo, los demandantes allí clasificados quedaron en una especie de limbo, como lo definió ayer David Vegara, secretario de Estado de Economía.

El pasado 17 de enero, las comunidades autónomas acordaron, con la oposición de la Comunidad de Madrid, unificar los criterios y mantener a las 19.203 personas de la nueva categoría fuera de los parados registrados, pero dentro de los demandantes de empleo no ocupados. Si se hubieran contado como parados todos estos meses, las cifras hubieran sido algo peores de julio a octubre, pero el aumento del paro se habría amortiguado (siempre muy ligeramente) desde noviembre. La impresión, sin embargo, es que la nueva categoría no se estaba usando de modo homogéneo. En tal caso, la unificación pactada puede traducirse en una rebaja, pequeña, de la cifra de paro de febrero procedente de las comunidades que no estaban utilizando bien el nuevo subgrupo.

El líder del PP, Mariano Rajoy, no se anduvo con matices: "La respuesta a la crisis económica no está en negar la realidad ni en maquillarla como con el paro", disparó. Y, menos aún, su número dos, Manuel Pizarro, que lo secundó al acusar a Caldera de "borrar con tippex" a los parados.

En el otro lado, la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, puntualizó que desde el año 2000 el Ministerio de Trabajo se limita a recoger los datos que suministran las comunidades autónomas. Solbes elevó algo más el tono al pedir respeto para las cosas que se hacen bien y criticar que se estén poniendo "en tela de juicio" las cifras con "muy poco rigor". "En política no todo vale", zanjó.

Más contundente estuvo David Vegara, que acusó al PP de "poner patas arriba el sistema nacional de estadística por motivos electorales". Vegara consideró "inaceptables" las declaraciones de Arias Cañete, al que reprochó haber querido lanzar "una sombra de sospecha sobre el INE, algo a lo que nadie se había atrevido hace hasta ahora".

El número dos de Economía encontró "curioso" que las críticas de los populares llegaran cuando el INE publicó "un dato objetivamente positivo". "El PP es de los que parece defender la máxima de cuanto peor, mejor", añadió Vegara. "Para más estupefacción, el equipo directivo que dirige el INE es el mismo que nombró el PP, eran buenos profesionales antes y son buenos profesionales ahora", recordó el secretario de Estado de Economía.

Manuel Pizarro, durante su visita ayer al Parque Tecnológico de Tres Cantos (Madrid).
Manuel Pizarro, durante su visita ayer al Parque Tecnológico de Tres Cantos (Madrid).EFE
Carmen Alcaide, presidenta del INE.
Carmen Alcaide, presidenta del INE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_