_
_
_
_

Las cajas rurales ganan 127 millones, un 19% más

Las entidades registran un repunte en la morosidad

Ignacio Zafra

Las 36 cajas rurales valencianas cerraron 2007 con un beneficio neto de 127,2 millones de euros, un 19% más que en el ejercicio anterior. "El enfriamiento del sector inmobiliario y el temor a un repunte de la morosidad no han sido suficientes para restar solidez a nuestro resultado", declaró Cirilo Arnandis, presidente de la federación que las agrupa a todas.

Las cajas registraron un repunte de la morosidad: del 0,98% que presentaban en 2006 al "1,10% o 1,15%" del año pasado. Lejos aún así, afirmó el presidente, de la media del 2% en que se mueven las entidades financieras europeas. Las cajas valencianas destinaron 178 millones al fondo de insolvencias, lo que representa un aumento del 17%, y 16,4 millones a obra social.

Arnandis anunció que con la crisis del ladrillo reforzarán en 2008 ("un año que se prevé más complicado que los últimos") la estrategia de diversificación: perderá importancia el sector inmobiliario en beneficio de otros, como el de las pymes industriales y las de servicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_