_
_
_
_
Desastre natural en México

Las fuertes lluvias arrasan casi todos los cultivos

La oposición culpa de la catástrofe a los "gobernadores corruptos"

Francisco Peregil

Cuando las aguas vuelvan a su cauce, en Tabasco se tendrá una idea de todo lo que las tormentas se han llevado. De momento, periodistas, funcionarios y policías de Tabasco están demasiado ocupados achicando el agua de sus casas y oficinas. Hasta el momento, el Gobierno de México no ha aportado una evaluación de daños. Lo único que se sabía ayer es que el 90% de los cultivos del Estado de Tabasco se había perdido, que la comisaría de Villahermosa (500.000 habitantes) estaba inundada, que el Ejército tenía orden de evitar los saqueos y que el día anterior se había dejado de exportar un millón de barriles de petróleo.

Más información
Las aguas atrapan a 300.000 mexicanos
Las autoridades chadianas trasladan a Yamena a los españoles detenidos

Las tormentas habían provocado el cierre de tres grandes pozos petrolíferos, que ayer volvieron a extraer crudo. Peor suerte corrieron los agricultores. Destrozados quedaron los cultivos de cacao, caña de azúcar, coco y también de maíz, frijol y arroz, fuente de ingreso de miles de familias en un Estado de 2,1 millones de personas.

Roberto Villar, coordinador de la sección de Justicia en Tabasco Hoy, el periódico de mayor difusión del Estado, describía los estragos de las lluvias: "Para que se haga una idea del desastre económico, piense que en Tabasco somos exportadores de plátanos. Y el principal municipio exportador, que es Teapa, está inundado desde hace una semana. En Villahermosa, que es la principal ciudad, el 80% de las casas está inundada. En algunos sitios con medio metro de agua, y en otros con cuatro. En mi casa sólo pudimos salir con una muda de ropa. Y así estamos el 80% de la redacción".

Por su parte, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador indicó que la catástrofe de Tabasco se ha debido también a la corrupción de los últimos gobernadores del Estado. López Obrador rehusó mencionar los nombres de los últimos gobernadores, los priístas Roberto Madrazo y Manuel Andrade, pero indicó que la corrupción ha sido "devastadora".

"Esa entidad [el Estado de Tabasco] cuenta con el presupuesto per cápita más importante del país. Y éste no se ve reflejado en ninguna obra pública hidráulica para evitar las inundaciones. ¿Dónde fue a parar todo ese dinero? ¿Se han enriquecido a costa del sufrimiento de la gente de este Estado?", indicó. El líder de la oposición afirmó que en los últimos 25 años no se construyó una sola presa en Tabasco.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los ecologistas de Greenpeace también consideran que la tragedia se pudo haber evitado. "El Gobierno no ha aplicado políticas preventivas. No ha habido fortalecimiento de infraestructuras en una zona susceptible a las incidencias de los huracanes", señaló Jorge Escandón, coordinador de Clima y Energía en Greenpeace de México.

El presidente de México, Felipe Calderón, convocó ayer por televisión a los mexicanos a una cruzada de solidaridad con Tabasco, informa Efe. "Nadie puede quedarse con los brazos cruzados. No podemos, no vamos a dejar solos a nuestros hermanos de Tabasco, se requiere el apoyo y la aportación de todos en estos momentos difíciles. Cueste lo que cueste, Tabasco será reconstruido", prometió.

Los soldados construyen un dique con sacos para contener el agua.
Los soldados construyen un dique con sacos para contener el agua.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_