_
_
_
_

Zapatero reafirma la fortaleza del Estado frente a ETA y reclama colaboración al PP

El presidente pide perspectiva en la lucha antiterrorista y Jáuregui exige combatir la "desmemoria"

Luis R. Aizpeolea

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inauguró ayer el curso parlamentario del Grupo Socialista, el último de la legislatura, con un discurso ante los diputados en el que trazó un balance muy positivo de la acción de su Gobierno y recordó las buenas perspectivas en relación con la lucha antiterrorista. Tras el frustrado proceso de diálogo con ETA para el fin de la violencia terrorista, Zapatero reafirmó ante los parlamentarios su intención de ser implacable contra ETA, aseguró que "el Gobierno está fuerte" en la lucha contra el terrorismo y pidió "colaboración" al PP.

Más información
"España es el país con más margen" frente a las crisis, según el presidente
"El PP ha dedicado mucho tiempo a crispar y poco a trabajar"

Zapatero animó a los parlamentarios socialistas a participar en el sprint final de la legislatura para "revalidar la mayoría" en las elecciones de marzo. Ofreció un amplio repaso sobre los logros económicos y sociales del Gobierno. Pero no eludió hablar del desafío terrorista de ETA, con sus cinco intentos fallidos de atentado en tres meses desde la ruptura del alto el fuego.

El presidente justificó su intento de final dialogado de la violencia terrorista: "Acepté el reto de intentar comprobar si los terroristas tenían la voluntad de asumir que no tienen ningún futuro, que no representan a nadie". Aunque también aclaró que en estos tres años, su Gobierno ha luchado contra ETA "sin pausa, con tenacidad, sacrificio y paciencia democrática" porque "la preocupación del Gobierno desde el primer día ha sido evitar muertes y amenazas".

Tras la ruptura del alto el fuego, insistió en que será "implacable" con ETA desde "la afirmación de los valores del Estado de derecho" y pidió al PP que se sume a la unidad de los partidos porque "es una de las mejores maneras de ser aún más eficaces en esa lucha contra el terror".

Zapatero reclamó una mirada "con perspectiva" sobre el terrorismo. Ello dio pie, en el turno de preguntas, a que el diputado socialista vasco Ramón Jáuregui hiciera algunas sugerencias para "dar perspectiva" a la lucha contra ETA. Jáuregui denunció la existencia de una "desmemoria social", pues "mucha gente no es capaz de recordar que hace años -en referencia a los setenta y ochenta- en el País Vasco había un centenar de muertos al año" frente a la situación actual, de dos muertos en cuatro años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Recordó, asimismo, cómo ETA, al romper la tregua de 1999, situó comandos que actuaron en Sevilla, Valencia, Barcelona, Madrid, Guipúzcoa y Vizcaya, que asesinaron a 44 personas en tres años. Actualmente, a los tres meses de rota la tregua, el balance es de 26 etarras detenidos, aunque apeló a la prudencia porque ETA sigue intentando cometer atentados. Precisamente a la "situación terminal" de ETA, Jáuregui atribuyó el conflicto interno en el PNV y la crisis en el nacionalismo vasco que "buscan su reubicación ante el escenario post ETA". Zapatero insistió en su respuesta que el Gobierno está preparado para afrontar el reto de ETA.

Rodríguez Zapataero y María Teresa Fernández de la Vega, a su llegada a la reunión del Grupo Socialista.
Rodríguez Zapataero y María Teresa Fernández de la Vega, a su llegada a la reunión del Grupo Socialista.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_