_
_
_
_
Entrevista:MARIAN MARTÍNEZ DE PANCORBO | Directora del Banco de ADN de la UPV

"La entomología forense ayuda a detectar malos tratos a niños y ancianos"

El Banco de ADN de la Universidad del País Vasco (UPV) ofrece, entre múltiples servicios a la sociedad, apoyo a investigaciones forenses realizando análisis moleculares de insectos para obtener información sobre asesinatos. Su directora, la bióloga molecular Marian Martínez de Pancorbo (1953, Bilbao), dará a conocer ese trabajo el próximo lunes a los alumnos del Curso de Entomología Forense, que acoge desde el pasado martes la Facultad de Ciencia y Tecnología del centro público.

Pregunta. ¿En qué consiste la entomología molecular forense?

Respuesta. El entomólogo clásico observa la morfología del insecto para identificar a qué especie pertenece. Conociendo su ciclo de vida, y la sucesión de diferentes especies de larvas e insectos -los más clásicos son las moscas, pero más tarde pueden aparecer escarabajos o avispas- que habitan el cadáver, se deduce la fecha de la muerte. La entomología molecular sustituye la observación morfológica por el análisis del ADN.

"Encontrar en un mosquito una sangre diferente a la de la víctima puede ayudar a identificar al asesino si el insecto le ha picado"
"Lo que se cuenta en CSI es en gran parte ficción, pero ha hecho que la labor de la policía científica y los laboratorios se valore más"

P. ¿Cuál es el procedimiento?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. El médico forense o el entomólogo recoge las moscas o larvas del cadáver o del lugar del crimen. En el Banco extraemos su ADN y comparamos su secuencia con nuestra base de datos para identificar la especie. Como la larva se alimenta del cadáver, hay que separar su aparato digestivo para que el ADN de ambos organismos no se mezcle. Con esa información, el entomólogo estima el momento de la muerte. Si han pasado 72 horas tenemos que recurrir a simulaciones utilizando restos de cerdos.

P. ¿Esos análisis aportan más información que la fecha de la muerte?

R. Si se ha desplazado al cadáver -si aparece, por ejemplo, en un descampado- pueden ayudar a encontrar el lugar del crimen. En cuanto a la causa de la muerte, un análisis toxicológico del aparato digestivo de la larva podría revelar rastros de drogas o fármacos. Encontrar en un mosquito una sangre diferente a la de la víctima puede ayudar a identificar al asesino si el insecto le ha picado. Incluso hay bibliografía sobre el análisis de ladillas.

P. ¿Se trata siempre de asesinatos?

R. La mayoría de las veces sí, pero también se utilizan estas técnicas en caso de muerte natural. Una aplicación muy importante, que se practica ya en España, es la detección de malos tratos a ancianos y niños fallecidos, porque suelen ser infestados por insectos. Se deduce que un anciano murió por la falta de cuidados si se encuentran en su cuerpo o alrededor de él un tipo de larvas que se alimentan de tejido vivo, lo que se conoce como miasis. También se pueden buscar larvas en una persona viva si se sospecha que es víctima de maltrato. Por último, un uso positivo de la entomología es la terapia larvaria: las especies necrófagas limpian el tejido muerto de una persona enferma.

P. Ustedes analizan también vestigios animales en casos de asesinato.

R. Es muy útil, porque los pelos se transfieren fácilmente. Si el sospechoso tiene una mascota, se contrasta su ADN -examinando al animal o buscando vestigios en el coche o la casa del sospechoso- con los pelos o la sangre de animal que presente la víctima. El análisis de vestigios animales lo realizamos también para probar o desmentir que un accidente de tráfico ha sido provocado por la colisión con un animal salvaje. Otro tipo de casos es hallar qué animal salvaje ha atacado al ganado, para controlarlo. Estamos elaborando con la ayuda de cazadores una base de datos con 50 muestras de cada especie -corzo, jabalí, ciervo, lobo...- para mejorar este servicio. También hemos analizado pelos que aparecieron en la comida fabricada por una empresa de alimentación.

P. ¿Son realistas los casos y las técnicas que muestran series de televisión con CSI?

R. Evidentemente, gran parte es ficción, porque el proceso que se presenta en la televisión es mucho más rápido y los casos más vistosos. Pero la transmisión de la idea es buena y ha hecho que la labor de la policía científica y los laboratorios se valore más. Nosotros nos entusiasmamos más incluso que los científicos de CSI. La labora que realizamos es muy vital e interesante.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_