Consumo expedienta a 58 empresas que se dedican a la unificación de deudas
Publicidad engañosa y cláusulas abusivas son algunas de las infracciones detectadas
Un total de 58 empresas de asesoramiento y unificación de deudas han sido expedientadas en los últimos meses, varias de ellas por cometer infracciones relacionadas con publicidad engañosa y cláusulas abusivas, según la investigación abierta por la Agencia Catalana de Consumo (ACC). Este tipo de sociedades unifican en un único préstamo todos los créditos y pagos pendientes de los ciudadanos, reduciendo el tipo de interés, pero alargando también varios años la vigencia del crédito y, a la postre, aumentando la suma total que el cliente se adeuda.
Nadie da duros a cuatro pesetas. Las empresas de unificación de deudas, tampoco. Estas compañías se han multiplicado en los últimos años en España al calor de la euforia consumista y la presión que las deudas empiezan a ejercer sobre las familias debido a la subida de los tipos de interés. Este sector está formado por unos 8.000 intermediarios que ofrecen condiciones muy diferentes y, hasta hace poco, no estaba sujeto a ningún tipo de control.
Los agresivos mensajes publicitarios y la ambigua información con que se presentaban este tipo de productos llevó a la Agencia Catalana de Consumo a iniciar una campaña específica de inspección de estas empresas.
Fuentes de Consumo recalcaron ayer que no todos estos 58 expedientes abiertos tienen por qué culminar en una inspección, ya que se encuentran en fase de alegaciones y las compañías afectadas -de las que no se conocerá la identidad hasta que se les aplique la sanción correspondiente- pueden aportar la información requerida o subsanar las infracciones detectadas por los inspectores.
Personas muy endeudadas, muchas de ellas inmigrantes, son las que acaban por recurrir a este tipo de empresas o intermediarios financieros, al igual que a los llamados créditos rápidos -ofrecen hasta 3.000 euros en 24 horas-, a unos tipos de interés muy elevados.
Muchas empresas prestan únicamente servicio de asesoramiento, sin prestar el dinero, y luego cobran comisiones que no son identificadas como tal.
Roza la usura
El director de la Agencia Catalana de Consumo, Jordi Anguera, explicó ayer a Efe que los intermediarios de estas sociedades cobran comisiones "que pueden ser muy altas, pero que pasan desapercibidas para el usuario" y rozan la usura.
Desde la Agencia Catalana de Consumo se ha detectado también que están proliferando los prestamistas privados, que se anuncian en los medios de comunicación, una actividad que es completamente legal, pero sobre la que se debe estar al tanto, ya que puede encubrir casos de usura.
En este sentido, la Agencia recordó ayer que la ley de usura data en España de 1908, y que se debería revisar para evitar que algunas personas caigan en situaciones que pueden acabar con la pérdida del bien que se quiere financiar.
Nueva ley
Para proteger al consumidor ante posibles abusos, el Gobierno central aprobó el pasado mayo una nueva legislación que obliga a una mayor transparencia en los contratos de préstamos al consumo, hipotecarios o de unificación de deudas. La nueva ley obligará a que los contratos sean transparentes y figuren todas las comisiones.
Además, los intermediarios y entidades que se dediquen a este negocio, incluidos bancos y cajas - hay unos 8.000 intermediarios en toda España que prestan alrededor de 4.000 millones de euros al año en 20.000 operaciones distintas-, estarán supervisados e inscritos en un registro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.