_
_
_
_

300 mariscadoras se encierran para reclamar ayudas por las riadas

Diez días atrás el patrón mayor de la cofradía de San Telmo, Miguel Pazos, advertía a la Consellería de Pesca de que si en el plazo de una semana no les transferían 585.000 euros en concepto de limpieza de los bancos de marisco arrasados por las riadas de octubre, les verían en la calle. Dicho y hecho. Ayer a primera hora se corría la voz en la ribera de Combarro y alrededor de 300 mariscadoras del fondo de la ría plantaron los aparejos para dirigirse a la delegación de Facenda en Pontevedra donde, según les informó la delegada de Pesca una semana antes, "estaba bloqueado el dinero", explicó Pazos.

Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando la responsable del organismo autonómico en Pontevedra les aseguró que la consellería no les había transferido ningún tipo de documentación en este sentido. Así que las mujeres, algunas aún con la ropa de aguas encima, se fueron directas a la delegación comarcal de Pesca a pedir explicaciones. "Lo que queremos es un compromiso por escrito" afirmó Pazos.

La Consellería de Pesca, en un comunicado, achacó el retraso en el pago de las ayudas a una mala gestión de los pósitos de Raxó, Lourizán y Pontevedra. Las ayudas se distribuyeron de acuerdo con un crédito puente avalado por Pesca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_