Bilbao promete ser "implacable" con los defraudadores, "se llamen como se llamen"
Anuncia un correo electrónico gratuito para todos los vizcaínos al presentar su candidatura
El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, sitúo a la lucha contra el fraude fiscal como uno de los ejes de su programa electoral para los próximos cuatros años, un compromiso que también declaró prioritario en la legislatura que está a punto de terminar. En su presentación como candidato del PNV a la presidencia de la Diputación, afirmó que será "ìmplacable" con los defraudadores, "se llamen como se llamen". Bilbao anunció que ofrecerá un correo electrónico gratuito a todos los vizcaínos para que puedan establecer una relación directa con la Diputación.
Ante cerca de 300 personas, entre ellas todos los diputados forales vizcaínos del PNV y gran parte de altos cargos de la Diputación, y en un tono de complacencia tras haber gobernado con mayoría absoluta estos cuatro años, José Luis Bilbao se centró en desgranar los diez ejes del programa electoral peneuvista a las elecciones forales del 27 de mayo. Entre ellos, la fiscalidad, como hace cuatro años, cuando se presentó por vez primera como diputado general.
Este compromiso se produjo en el momento de la mayor crisis vivida por la Hacienda vizcaína, al destaparse en 2003 el supuesto trato a favor a contribuyentes por parte del entonces jefe de la Inspección, Juan Ramón Ibarra. Un caso que Bilbao ha insistido en que se debió a una actuación "personal". La instrucción ya ha sido cerrada por el juez, que ha tomado declaración a 122 personas y los cuatro imputados: Ibarra y otros tres funcionarios de la Hacienda foral.
Ayer, el actual diputado general se planteó como reto el logro de una fiscalidad "atractiva pero rigurosa", ante lo que anunció que la Administración foral será "implacable con quien defraude, se llame como se llame". Una actitud que, aseguró, se ha mantenido en estos cuatro años.
"Quimeras"
Ante la presencia de los 51 candidatos a junteros, se refirió a la inminente contienda electoral para lanzar sus críticas a los demás partidos, que, adelantó, "propondrán quimeras". "Vamos a oír el gratis total. Pero sólo quien sabe que no va a gobernar puede prometer lo imposible", dijo seguro de su reelección, pese a que el PNV ya no concurrirá en coalición con EA. "Engañar no es una palabra que aparece en el diccionario [del PNV]", llegó a afirmar. El proyecto peneuvista en Vizcaya lo resumió en el "abertzalismo a pie de obra y la construcción nacional de pico y pala".
Críticas aparte a las otras formaciones, aseguró que su partido se preocupa por los grandes problemas, como la paz, pero enfatizó que lo que "nos aprieta el zapato es cuando un ciudadano puede perder su puesto de trabajo". Por ello, ya desgranando los ejes de su programa, anunció un fortalecimiento de la industria y, entre otras medidas, citó el proyecto de revitalizar la comarca de Gernika.
Aseguró que continuará el aumento en los presupuestos para los servicios sociales, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida. Entre los proyectos concretos, apuntó la creación, en colaboración con la Universidad del País Vasco, de un centro de biotecnología para la salud, la implantación de transporte público en los municipios pequeños - "habrá un bizkaitaxi"- y la creación de un gran portal de contenidos para contactar con la administración a través de Internet. En este asunto, anunció que se proporcionará un correo electrónico gratuito para todos los vizcaínos con el fin de que puedan relacionarse directamente con la Diputación.
El presidente de la ejecutiva vizcaína del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó en el mismo acto que la Diputación ha tenido que "tapar los socavones" del Gobierno central, al que reprochó que "no quede ni una empresa estatal en Vizcaya". El PP y el PSE, aseguró, son partidos cuyo "compromiso no está en Euskadi", y les culpó de los problemas suscitados con el Concierto Económico y el Impuesto de Sociedades. Agregó que, en contra del resto de formaciones, su partido hablará "de gestión" en la campaña electoral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.