_
_
_
_

Blair califica de "muy grave" la captura por Irán de 15 militares británicos

Teherán anuncia que suspende parcialmente su cooperación con el OIEA

El primer ministro británico, Tony Blair, calificó ayer de "muy grave" la captura, el viernes por fuerzas iraníes, de 15 marinos británicos al norte del golfo Pérsico, incidente que calificó de "injustificado y equivocado". Blair dijo que "simplemente no es cierto" que los militares estuvieran en aguas iraníes cuando fueron arrestados, y añadió que espera que la crisis pueda resolverse por la vía diplomática. Mientras, Teherán anunció que suspende parcialmente su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

El primer ministro, que se encontraba en Berlín, donde se celebraba la cumbre europea por los 50 años del Tratado de Roma, añadió que no había querido hacer ningún comentario porque quería resolver la situación fácilmente. "Es más importante el bienestar de la gente capturada por el Gobierno iraní", dijo Blair, quien recalcó que ésta "es una situación muy grave", y añadió que se ha enviado a Teherán un mensaje claro para que los militares sean liberados. "No deberían tener duda alguna sobre la seriedad de este acto; sobre lo injustificado y equivocado que es".

El ministro de Exteriores iraní, Manuchehr Mottaki, señaló ayer que su país se está planteando presentar cargos contra los marinos por entrar ilegalmente en sus aguas territoriales. Mottaki se encuentra en Nueva York, donde asistió a la reunión del Consejo de Seguridad, que decidió nuevas sanciones contra su país por negarse a interrumpir su programa nuclear.

El embajador británico, Geoffrey Adams, mantuvo un encuentro con un alto funcionario del Ministerio de Exteriores, Ebrahim Rahimpour, y exigió ver a los marinos capturados, que han sido trasladados a Teherán. El Ministerio británico de Exteriores ha convocado dos veces al embajador iraní en Londres, Rasul Mavahedian, para exigirle la inmediata puesta en libertad de los militares, que pertenecen a la fragata Cornwall.

El Reino Unido insiste en que los 15 fueron capturados por la fuerza naval iraní en aguas territoriales iraquíes en el norte del golfo Pérsico, pero Teherán afirma que entraron en aguas iraníes. Según Londres, el grupo capturado había inspeccionado un barco mercante cuando fueron rodeados y escoltados por buques iraníes a aguas territoriales de Irán.

Mientras, el Gobierno iraní anunció ayer que suspende parcialmente su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Teherán responde así a la nueva resolución del Consejo de Seguridad intensificando las sanciones por su negativa a renunciar al enriquecimiento de uranio, algo que el presidente, Mahmud Ahmadineyad, reitera en su página web que no va a suceder.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"De acuerdo con la decisión del Parlamento de limitar la cooperación de Irán con el OIEA, el Gobierno ha decidido suspender parcialmente esa cooperación hasta que el dossier nuclear iraní sea devuelto a esa agencia por el Consejo de Seguridad", declaró el ministro de Justicia y portavoz del Ejecutivo, Gholamhosein Elham, citado por la agencia oficial Irna. Elham recordó que la cooperación con el OIEA iba más allá de lo que exige el Tratado de No Proliferación, ya que en 2002 Irán aceptó voluntariamente el protocolo adicional y se comprometió a anunciar a esa agencia cualquier plan para construir una nueva instalación nuclear.

La decisión de dar marcha atrás a ese arreglo abre la puerta a que Irán pueda trabajar de forma clandestina en el enriquecimiento de uranio, lo que le permitiría acceder a material fisible necesario para fabricar armas nucleares. La determinación iraní a seguir con su programa nuclear, que insisten en que sólo tiene objetivos civiles, fue reiterada ayer por su presidente. "Tras esa resolución ilegal del Consejo de Seguridad, no habrá ni una parada de un segundo en la marcha nuclear pacífica y legal del pueblo iraní", dijo Ahmanineyad, según su página web (www.ahmadinejad.ir).

Blair habla con el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, ayer en Berlín.
Blair habla con el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, ayer en Berlín.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_