_
_
_
_

El PP reclama para Álava competencias lingüísticas

El PP tensó ayer un poco más el debate sobre la reforma de los modelos lingüísticos en la enseñanza al anunciar que reclamará para Álava durante la campaña de las próximas elecciones forales y municipales las competencias educativas en materia lingüística. Su pretensión es que las instituciones alavesas puedan marcar el modelo lingüístico en el que estudien los alumnos, siempre bajo la premisa de garantizar el derecho de los padres a elegir el idioma, euskera o castellano.

Se trata de una vuelta de tuerca en el debate que acaba de comenzar después de que Educación presentase su propuesta hace dos semanas, centrada básicamente en que el euskera sea la lengua principal del nuevo modelo único, lo que en la práctica supone la supresión del modelo A (en castellano con el esukera como asignatura).

Ante esa posibilidad, el candidato del PP a diputado general alavés, Javier de Andrés, presentó ayer durante la celebración de un acto con profesionales de la Educación la postura de su partido. De Andrés se quejó de que la "identidad lingüística" de Álava no es reconocida por el Gobierno, por lo que su partido va a incluir en el programa para los comicios de mayo la reclamación para la Diputación y las Juntas Generales de las competencias en euskaldunización e implantación de la política lingüística.

De Andrés se comprometió a defender el derecho de los padres a elegir el idioma materno como lengua vehicular de la educación de sus hijos. "Esto es lo que les asegura el mayor éxito académico y una educación de calidad", recalcó. "Defendiendo la libre elección de lengua conseguiremos mejores resultados y la reducción del fracaso escolar en todo el País Vasco, además de decidir libremente el grado de euskaldunización que tengan los estudiantes en sus años formativos, lo cual es lo más democrático y respetuoso con los derechos de todos los ciudadanos", apostilló.

De Andrés concluyó su intervención con una advertencia: "El PP no va a permitir que el Gobierno vasco nos imponga un modelo ajeno a lo que demanda una mayoría de alaveses".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_