_
_
_
_

La Junta entrega 14 ambulancias a la sanidad de Marruecos

La Agencia de Cooperación refuerza la atención en tres regiones del país africano

La colaboración con Marruecos "es prioritaria" para Andalucía, señaló ayer en Tánger el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, quien calificó al país magrebí de "hermano y amigo entrañable" en el acto de entrega de 14 ambulancias al ministro de Sanidad marroquí, Mohamed Cheikh. Los vehículos, cuatro de ellos dotados con modernos equipos de reanimación, han sido fabricados por Santana Motor en Linares. Todos van destinados a reforzar los servicios sanitarios del norte del país, en las regiones de Tánger-Tetuán, Taza-Alhucemas y la más oriental de Figuig.

La iniciativa corresponde a la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional que ha invertido en este proyecto 507.675 euros. Además, la Junta prevé enviar en la última semana de marzo un grupo de 57 profesionales (8 médicos, 15 enfermeras y 33 conductores) para que impartan un curso de formación al personal sanitario marroquí. La Agencia hará, asimismo, un seguimiento para detectar nuevas necesidades sanitarias en la zona.

Cheikh y Zarrías anunciaron la firma de un acuerdo que tendrá una vigencia de cinco años y se centrará en tres campos: mujer, infancia y formación de los profesionales sanitarios. Este programa está dotado con cinco millones de euros, de los que 2,8 ya han sido aportados por la Junta de Andalucía.

Zarrías comentó, asimismo, que este nuevo acuerdo "sólo es un paso más" en las buenas relaciones que existen, y forma parte, a su vez, de la II Fase del Programa de Desarrollo Transfronterizo (PDT), que actualmente la Junta elabora con cada uno de los ministerios marroquíes. "El objetivo", añadió Zarrías, "es que este nuevo PDT se inscriba en el marco de la nueva política de vecindad que está impulsando la Unión Europea con el Reino de Marruecos".

Cheikhy y Zarrías inauguraron también, en el barrio periférico de Ben Boughaz, un centro de salud financiado por la Junta. El centro, que ha supuesto una inversión de 300.000 euros, dará cobertura sanitaria a más de 60.000 tangerinos. Su gestión correrá a cargo de Médicos Mundi Andalucía. Entre los servicios que presta destacan los de salud materno-infantil, planificación familiar y salud escolar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_