_
_
_
_

El PSC lleva al fiscal un presunto delito urbanístico en Platja d'Aro

Los socialistas aprecian irregularidades en las obras de un hotel de lujo de Cala Pi

Miquel Noguer

A tres meses de las elecciones municipales, el grupo municipal del PSC de Platja d'Aro (Baix Empordà) ha llevado a la Fiscalía el asunto que desde hace años mantiene enfrentados a los socialistas, en la oposición, con el equipo de Gobierno, de CiU y PP. El objeto de conflicto son las obras de reforma que el hotel Cala Pi emprendió en 2004 y que modificaron sensiblemente el entorno de la cala del mismo nombre. La Generalitat declaró ilegales las obras y ordenó restituir los elementos modificados, actuaciones que no se han llevado a cabo.

Según el PSC, aprovechando las obras de construcción del establecimiento, el hotel Cala del Pi, se talaron una treintena de pinos, se hicieron los movimientos de tierras sin los permisos correspondientes y se construyeron dos muros de contención que en su parte superior se han convertido en terrazas, actuaciones que afectan al trazado del camino de ronda situado en las inmediaciones de la playa. Según la documentación remitida a la Fiscalía, las obras se localizaron en una zona de dominio público marítimo-terrestre y sobre terrenos sometidos a las limitaciones y servitudes propias de una zona de protección y tránsito.

El PSC recuerda, además, que hay hasta siete resoluciones tanto del Ayuntamiento como de la Generalitat y del Gobierno que constatan la ilegalidad de las obras emprendidas por este hotel de cinco estrellas propiedad del grupo Sagemar. Pese a ello, "ni el hotel ha hecho nada para arreglarlo ni el Ayuntamiento ha presionado para que las resoluciones surgieran efecto", denunció ayer Dolors Padilla, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Castell Platja d'Aro. En este sentido, Padilla indicó que también se plantean emprender acciones contra el equipo de gobierno de Convergència i Unió por no haber actuado en los tres años que el conflicto lleva abierto.

Por su parte, los responsables del hotel justifican las obras y su legalidad. Carlos Camacho, portavoz del hotel, justificó ayer la construcción de los muros de contención sin los permisos necesarios. "En 2004 nos propusimos adecentar el entorno de la cala colindante con el hotel, pero las lluvias de aquel invierno nos obligaron a hacer una actuación más importante para evitar el desprendimiento de rocas en esta zona". Por este motivo se optó por construir los dos muros objeto del conflicto, asegura este responsable. "No tuvimos otra opción", remachó. Aunque Camacho defiende en todo momento la legalidad de la actuación, admitió ayer que las obras pueden acarrearles problemas. "En cualquier caso preferimos salir en la prensa por este motivo que no por alguna desgracia producida por un desprendimiento de piedras".

Camacho considera que su hotel es víctima de una estrategia política. "Padilla lleva bastantes años en la oposición y cree que ir contra nuestros intereses le favorecerá electoralmente". Los socialistas han mantenido que defienden la existencia de hoteles de lujo como el de Cala del Pi, pero que deben cumplir todos los requisitos urbanísticos, como debe hacer cualquier particular.

La proximidad de las elecciones municipales en toda España propició que el litigio trascendiera ayer el ámbito estrictamente local. El PSC aprovechó la polémica para recordar que el Ayuntamiento de Platja d'Aro está gobernado por Convergència i Unió con el apoyo del Partido Popular. "Allá donde estos dos partidos gobiernan juntos los escándalos están al orden del día", dijo el secretario de organización del PSC, José Zaragoza, tras recordar que también el Ayuntamiento de Tarragona, gobernado por los mismos partidos, también protagonizó un importante escándalo urbanístico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_