_
_
_
_
Tribuna:La pujanza del cine político
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Comunismo, policía y expedientes X

En la primavera de 1945, la Alemania nazi se desplomó. El 30 de abril, mientras los tanques rusos entraban en Berlín, Hitler se suicidó y unos días después el general Alfred Jodl, actuando en nombre de un Gobierno alemán inexistente, firmaba la rendición incondicional en el cuartel general de Eisenhower. Sobre las ruinas de la Alemania nazi, dividida por los aliados vencedores en zonas de ocupación, se levantaron dos Estados: la República Federal de Alemania, fundada en mayo de 1949, y la República Democrática Alemana, oficialmente proclamada el 7 de octubre del mismo año.

El Partido Socialista Unificado, dominado por comunistas, dirigió el Estado y controló la sociedad de la República Democrática Alemana durante cuatro décadas. Todo estaba bajo su férreo dominio: las fuerzas armadas, la economía, la cultura y los medios de comunicación. Para ejercer ese poder y mantenerlo, los comunistas alemanes crearon, según el modelo soviético, y como ocurrió también en los restantes Estados comunistas de Europa del Este, la policía política. Conocida por diversas iniciales y abreviaturas, la policía política se convirtió en el núcleo central de los sistemas comunistas.

Más información
"La RDA produjo seres amorales"

Famosas por sus métodos de represión y control fueron la Securitate en la Rumania de Ceausescu, la Sigurimi en la Albania de Hoxha, y la Stasi de la República Democrática Alemana, dirigida en sus primeros años, los más duros y represivos, por Wilhelm Zaisser.

El terror como norma

La Stasi clasificaba a los ciudadanos por su origen social, en categorías que iban desde el proletario industrial al campesino, pasando por el intelectual hasta llegar a los "enemigos de clase", la categoría X. El terror fue la norma cotidiana en los primeros años; después, con el paso del tiempo, la Stasi confió más en el "control pasivo", en la red de delatores y en la autovigilancia y conformismo que la población necesitaba para sobrevivir.

Todo se derrumbó en noviembre de 1989, 40 años después, con la caída del muro de Berlín como símbolo. En octubre del año siguiente, Alemania fue reunificada. El terror y la sistemática violación de los derechos humanos por parte de la Stasi, en nombre de la seguridad del Estado, salieron a la luz, así como la corrupción política de algunos de sus principales dirigentes.

Sus archivos se abrieron en 1992 y muchos ciudadanos descubrieron que tenían, sin saberlo, expedientes X y fichas personales. Uno de ellos, el historiador británico Timothy Garton Ash, lo contó en El expediente. Una historia personal (Tusquets, 1999). Historias personales y colectivas, de víctimas y verdugos, muerte y supervivencia, que están de actualidad en la literatura y el cine, y que se recuerdan ahora con agrios debates en todos los países con pasados dictatoriales.

Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_