_
_
_
_

El primer año con carné por puntos termina con 316 muertos menos

3.016 personas perecieron en las carreteras durante 2006, la cifra más baja en 37 años

Elsa Granda

"Este descenso tiene nombre y apellidos, y se llama carné por puntos". De esta forma resumía ayer el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, las cifras de siniestralidad de 2006, año en el que se ha reducido la mortalidad en carretera un 9,5%, lo que supone que han muerto 316 personas menos que el año anterior. Desde la implantación del nuevo permiso el descenso alcanzó el 15%. Aun así, las cifras siguen siendo escalofriantes: 3.016 muertos y 1.428 heridos graves.

En los últimos tres años se ha reducido en 1.000 el número de fallecidos
En el segundo semestre de 2006, la mortalidad en los accidentes disminuyó un 15%
Más información
Los conductores de entre 35 y 44 años, los peores, y entre 15 y 24, los mejores

En 1968 circulaban por las carreteras españolas cerca de cuatro millones de automóviles y morían en accidentes de tráfico 2.865 personas. Pues hasta esa época hay que remontarse para hallar un dato mejor que el de 2006. La diferencia es que hoy en día circulan por calles y carreteras 29 millones de vehículos.

El efecto carné por puntos es innegable. De enero a junio la cifra de vidas perdidas en las carreteras descendió un 3,5% con respecto al año anterior, mientras que entre julio y diciembre la mortalidad se dispara a la baja un 15%. Lo que supone que de las 316 vidas que se han salvado el año pasado 260 lo fueron como consecuencia del carné por puntos. Estas cifras no incluyen los fallecidos en vías urbanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las reducciones han sido constantes en todos los meses del año, salvo en enero y en abril. Los meses con mejor comportamiento fueron febrero, julio, agosto, octubre y diciembre.

Esa rebaja total de un 9,5% en todo el año estaba dentro de las previsiones más conservadoras del nuevo permiso. No obstante, la tramitación de los expedientes y los recursos de los denunciados han hecho que sólo 33 conductores hayan perdido el carné y el impacto real del sistema por puntos haya sido escaso.

Los datos ofrecidos ayer por el ministro del Interior, que estuvo acompañado por el director de Tráfico, Pere Navarro, también confirman un descenso de víctimas mortales por tercer año consecutivo. Desde 2003, se han perdido 1.000 vidas menos, lo que representa un descenso del 25%.

En ese año comenzó la bajada (-12,8%), con unos resultados que le situaban en el segundo mejor de los últimos 25 años, después de 1994, cuando los muertos se redujeron un 13,7%. En 2005 la rebaja de víctimas mortales de accidentes se situó en el 5,1%.

El año que acaba de concluir también es el segundo consecutivo en el que la cifra de accidentes mortales se sitúa por debajo de 3.000: se produjeron 2.630.

Estos datos, subrayó Rubalcaba, hacen que el Gobierno piense que se trabaja en la buena dirección, "pero nadie puede sentirse satisfecho, porque hay 3.000 muertos y queda mucho trabajo por hacer".

Sin embargo, los resultados hicieron que cupiera hasta el optimismo. El ministro, al hacer referencia a que desde la entrada en vigor del carné por puntos también se ha reducido la velocidad media, "que además es beneficioso para reducir la contaminación", señaló que la única velocidad que ha aumentado hasta el momento es la del descenso de fallecidos y accidentes de tráfico.

Uno de los indicadores más empleados en las estadísticas europeas es el que relaciona el parque de vehículos con el número de muertos. En este sentido, en 1980 el número de fallecidos por millón de vehículos era de 442; en 1990, 378; en 2000, 185, y en 2006 llegó a los 104. Unas cifras que se acercan a la media de la Unión Europea y a países como Italia y Francia, aunque aún lejos de otros como Alemania.

El año 2007 también ha comenzado con una importante reducción de muertos en accidente durante la Operación Navidad, que comenzó el 22 de diciembre y se extenderá hasta el próximo día 7, y que de momento acumula un descenso con respecto a la misma operación del año anterior en torno al 35%.

Aún así, todavía está lejos el objetivo europeo de rebajar en un 50% los muertos en carretera hasta 2010. Una meta que se estableció en el año 2000. Por su parte, el Gobierno se autoimpuso la obligación de hacer descender las víctimas mortales en accidente un 40% hasta el final de la legislatura. El auténtico año del carné por puntos puede ser 2007, cuando comiencen a hacerse firmes las sanciones por infracciones cometidas desde julio.

Rubalcaba señaló que "es necesario agilizar todo el proceso, que es muy garantista", para que las sanciones y descuento de puntos no se demoren durante meses y meses, y se produzca un efecto disuasorio. El Gobierno estimaba que con la llegada del carné por puntos se iban a retirar 6.000 permisos al año.

De momento, y según los datos actualizados que ofreció el ministro en su comparecencia, sólo 33 conductores han sido privados de su licencia, mientras que otras 160 personas lo perderán "en poco tiempo". Otras 4.120 ya se han dejado la mitad de su saldo. En total, los conductores españoles han perdido más de 100.000 puntos y otros 850.000 puntos están siendo tramitados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_