_
_
_
_
LA LIDIA | Desde el otro lado del Atlántico
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hacer la América

Cuando cae el invierno en España, los toreros viajan a "hacer la América". Por los mismos motivos que impulsaron hace cinco siglos a los conquistadores: la gloria, claro, pero también el oro. Como decía con sagacidad Cristóbal Colón, "con oro se hace tesoro". O así viajaban antes: cuando España era pobre, y la gente del toro cobraba más en Bogotá o en Aguascalientes, en Lima o en Barquisimeto, que en -digamos- el Puerto de Santa María en Cádiz. Ahora es al revés. Pero también viajaban, o eso aseguraba desdeñoso Luis Miguel Dominguín, "a destorear", y no a torear. Pues según él con el descastado y debilucho toro americano perdían el sitio, y delante de los alegres pero ignorantes públicos americanos se les oxidaba el oficio. Ya eso tampoco es así. Hoy hay ganaderías de bravo en Colombia o en Venezuela -para no hablar de México- que sacan toros de casta enteros y verdaderos. No digo que sean dignos de la exigencia de Vistalegre en Bilbao, por supuesto. Pero son toros-toros. De modo que ahora los diestros españoles que vienen a hacer la América no sólo cobran menos, sino que arriesgan más.

Por muy buenos aficionados que haya aquí, los toros son otra cosa: son, por decirlo así, toros de oídas

Y sin embargo las diferencias entre torear allá y torear aquí siguen siendo considerables. En parte por el toro, que sigue siendo distinto por mucho que los ganaderos criollos le refresquen la sangre con sementales traídos de España y hasta con terneritos que cruzan el Atlántico en avión en el vientre de sus madres bravas. Pero sobre todo -paradójica, pero no sorprendentemente- por la distorsión provocada por la acentuación de las semejanzas. Por el público, que pretende parecerse más y más al público de toros de las plazas de España, y en consecuencia sólo consigue ser un público por completo ficticio, que no se parece ni siquiera a sí mismo.

Pongo un ejemplo extremo: yo he visto con mis ojos en Cali, Colombia, en el calor pesado y sofocante de un 31de diciembre, a aficionados caleños celebrar el Año Nuevo a las seis de la tarde, porque así lo celebran los toreros españoles visitantes con el argumento de que a esas horas Televisión Española transmite las 12 campanadas desde la Puerta del Sol de Madrid. En Manizales la gente va a los toros de sombrero cordobés, que no se le ocurriría usar en ninguna otra circunstancia de la vida. Pero no se trata sólo de aspectos superficiales: también, en cosas más referidas a los toros propiamente dichos, he oído a aficionados bogotanos cambiar de lengua, o intentar cambiar de lengua, y creer que en realidad estaban hablando en otra lengua, cuando en vez de gritarle al torero "¡Carajo, arrímesele a ese animal!", como sería lo natural en ellos, le rugen: "¡Coño, cíñete ese morlaco!".Como si alguna vez alguien en algún lugar del mundo hubiera hablado así.

Y es porque de todos modos los toros en América, por muy América española que sea y por muy buenos aficionados a los toros que haya aquí, son otra cosa: son, por decirlo así, toros de oídas. Como la lengua misma, claro. Cuando fue traída desde España por los conquistadores y cambió de ámbito geográfico y anímico no es que se empezara a "deshablar" como hubiera sugerido Luis Miguel Dominguín: sino que se empezó a hablar de otra manera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_